Categorías
Últimas Noticias

En memoria de las víctimas del Covid-19

En el mes de marzo de 2020, hace justamente un año,  se empezó a oír hablar del Coronavirus por todo el mundo. Hasta entonces había corrido la noticia de que este virus se estaba expandiendo en China y se había dado también algún caso en Europa, pero nadie podía imaginar que el Covid-19, iba a terminar causando una pandemia que iba a condicionar y transformar la vida en todo el mundo.

Italia fue uno de los primeros países más azotados por la enfermedad, tanto por el número de contagios como por la agresividad del virus que empezó a cobrarse un número cada día más alto de víctimas. El Gobierno italiano dispuso inmediatamente medidas drásticas imponiendo un completo lockdown, creando plataformas online para el trabajo y las clases escolares, invirtiendo en la atención sanitaria y en la investigación para combatir la infección y sus consecuencias, buscando igualmente la manera de contener el daño económico que estas medidas iban causando en muchos ámbitos. Sin embargo, el País tuvo que atravesar este tiempo como una “pesadilla”, la gente se mantenía encerrada en sus casas, envuelta en un gran silencio, roto solamente por las sirenas de las ambulancias que llevaban a los enfermos más graves a los hospitales, llorando a sus muertos trasladados al cementerio en camiones del Ejército y en la más completa soledad, desorientada además por las noticias muchas veces contradictorias que se iban difundiendo.

La experiencia fue tan fuerte y dramática que el Gobierno italiano instituyó, para el 18 de marzo de cada año, la Jornada nacional en memoria de las víctimas del Coronavirus, con el fin de mantener y renovar la memoria de todas las personas fallecidas por causa de esta pandemia, jornada que se celebrará por primera vez este año 2021.

Nos ha parecido significativo informar sobre esta iniciativa a través de nuestra página porque, como sabemos, el contagio por Coronavirus sigue difundiéndose por el mundo, continuando aún en esta ola de dolor y de muerte que azota a la humanidad y que ha afectado también a nuestra Familia religiosa de Hermanas Terciarias Capuchinas. En los meses de julio y agosto de 2020 y más recientemente en enero de 2021  despedíamos, con las estrictas medidas sanitarias impuestas en estos casos, a las primeras hermanas fallecidas en la Congregación por el virus, en Colombia y en España. Pero desde el inicio de la pandemia ha habido hermanas contagiadas en diversos países; además de los ya citados, en El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Polonia, Eslovaquia… Igualmente hemos acompañado el dolor de diversas hermanas por la muerte de sus padres, hermanos, familiares. Y el número se multiplica cuando pensamos en tantos amigos, bienhechores, colaboradores de nuestras obras, personas conocidas con quienes compartíamos la vida… Nos solidarizamos con el dolor de todos quienes lean estas líneas, personas de cerca o de lejos, conocidas o no. El sufrimiento nos hace más hermanos.

En este mes “aniversario del comienzo de la pandemia”, invitamos a hacer memoria de las personas que nos han dejado, víctimas del virus y, en sintonía con el tiempo de Cuaresma, a reavivar nuestro compromiso de oración para que cese esta pandemia y podamos vivirla como una experiencia de crecimiento en la fe y purificación de todo lo que nos impide entender y vivir el verdadero sentido de nuestra vida que, en el misterioso proyecto de Dios, renace y adquiere nueva fuerza cuando atraviesa el valle del dolor y de la oscuridad.

 

Categorías
Últimas Noticias

25 años de presencia TC en Corea del Sur

El día 25 de marzo nuestra presencia en Corea del Sur cumple 25 años. Las restricciones de carácter sanitario no permiten celebrar presencialmente este aniversario, pero no podemos dejar que esta fecha pase, sin que las hermanas y los amigos que leerán esta noticia se unan a la Congregación para agradecer a Dios todo lo que hemos vivido en esta tierra geográficamente muy lejana de los lugares donde está la mayoría de nuestras comunidades.

Esta nueva fundación en Corea surgió como respuesta a la inquietud de fortalecer nuestra presencia en Asia, donde ya estábamos en Filipinas, y al mismo tiempo acercarse a China, el país donde nuestras Hermanas desarrollaron su misión durante 20 años (1929 – 1949), siendo expulsadas por la situación política del País adversa a la Iglesia.

Promotoras de la fundación en Corea fueron las Hnas. Mª Elena Echavarren Sorbet que entonces era la Superiora general y su Consejo. En su primer viaje a Seúl, la Hna. Mª Elena ayudada y asesorada por otras congregaciones religiosas, pudo conocer algo de este país y de las exigencias de una presencia misionera, encontrándose además con el Obispo Mons. William McNaughton, estadounidense, misionero de Maryknoll, quien se manifestó disponible para acoger a las Hermanas en su Diócesis de Inchón.

Hacia mitad del mes de marzo del año 1996 viajaron a Seúl las cuatro hermanas designadas para la fundación en tierras coreanas, cada una de ellas procedente de otra misión “ad gentes”: Martha Patricia Ramírez Vergara, colombiana, misionera en Benín,  Ángela María Martínez Sierra, colombiana, misionera en Filipinas, Carmen Margarita Avendaño Cubillos, colombiana, misionera en Tanzania y Cecilia Pasquini, italiana, misionera en Tanzania.  Y el día 25 de marzo, con una sencilla e íntima Eucaristía, la comunidad empezó su andadura en esta tierra del Extremo Oriente rica de tradiciones culturales y religiosas donde, sin embargo, los cristianos y más aún los católicos son una significativa minoría.

Durante los primeros seis meses de su estadía en Corea, para poder recibir clases de coreano en una universidad de Seúl, las hermanas se hospedaron en distintas comunidades religiosas de esta ciudad: Hnas. Martha Patricia y Ángela María con las Hermanas Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza y Hnas. Carmen Margarita y Cecilia con las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas). Más tarde pudieron ir a vivir juntas en un pequeño apartamento que las Religiosas de los Mártires coreanos pusieron gratuitamente a su disposición hasta que, en junio de 1998, se trasladaron a Bucheón, en la Diócesis de Inchón, donde empezaron su misión. Los primeros años se caracterizaron por la fuerte exigencia del estudio de la lengua y del proceso de integración en una realidad social y cultural totalmente nueva, pero la ilusión misionera con que cada una se abría a la gracia de Dios que hace posible todo, les permitió seguir adelante con entusiasmo e incluso con humor.

Han pasado 25 años y la presencia de las Hermanas Terciarias Capuchinas en Corea ha crecido y hoy presta su servicio de evangelización y atención a las exigencias del lugar en un centro de preescolar en el mismo Bucheón y un hogar de protección de niñas en Jeonju. El testimonio de vida de las hermanas ha atraído a nuestra Congregación a algunas jóvenes coreanas, contando actualmente con una hermana coreana de votos perpetuos y otras en proceso de formación.

Agradecemos a Dios nuestro caminar en esta tierra coreana e invocamos su bendición para que sigamos haciendo presente el carisma de nuestra vida terciaria capuchina con ilusión y fidelidad.

Categorías
Últimas Noticias

Hermana Lucila Muñoz Duque: un siglo de vida

El 3 de marzo, hace justamente unos días, nuestra Hna. Lucila Muñoz Duque, nacida en Medellín-Colombia, cumplía 100 años de existencia.

Con este motivo, las hermanas de la Provincia “Nuestra Señora de la Divina Providencia” a la que pertenece, hicieron un hermoso video que compartimos en la página web congregacional, dando gracias a Dios por la vida de esta hermana a la que Dios le ha permitido llegar a esta edad disfrutando de una gran calidad de vida, con una enorme lucidez que se aprecia perfectamente en la historia, en los acontecimientos y experiencias que ella misma nos comparte. Además, otras hermanas que han vivido o viven con ella en estos momentos, dan testimonio de los muchos valores y dones con los que el Señor la revistió y que supo cultivar y poner al servicio de los demás, de su fidelidad y entrega a Dios en la Congregación, de su saber hacer…

¡FELICITACIONES, Hermana Lucila!. Todas sus hermanas de la Congregación nos unimos a su oración agradecida al Padre por el don inmenso de la vida. Que Él le siga bendiciendo.

Categorías
Últimas Noticias

Diplomado en protección de menores

El día 19 de enero, al filo de la medianoche, llegaba al aeropuerto de Fiumicino de Roma nuestra Hna. Priscila Brenes Granados, quien enriquecerá con su presencia nuestra comunidad de la Curia general durante los próximos meses.

Hna. Priscila pertenece a la Provincia “Ntra. Sra. de Guadalupe”, es de Costa Rica pero desde hace 5 años realiza su misión en México, concretamente en la comunidad de Tabasco, trabajando como directora en la Casa Hogar Oasis de Paz donde las hermanas acogen, acompañan y forman a niñas desprotegidas, cuyos derechos han sido vulnerados.

A través de la CLAR (Conferencia Latinoamericana de Religiosos), la Provincia “Ntra. Sra. de Guadalupe” recibió la invitación con una beca de estudio, para que una hermana pudiera realizar el Diplomado en Protección de Menores, organizado por el “Centre for Child Protection” de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. El curso dará comienzo el 8 de febrero y concluirá sobre mediados de junio 2021.

El objetivo del Diplomado es promover la protección de menores a nivel académico y profesional, a través de un programa formativo que tiene como principios, primero las víctimas, desde una visión cristiana del ser humano en la propia cultura y con perspectiva multidisciplinaria, alimentados e inspirados en la espiritualidad cristiana y el Evangelio.

Entre las competencias y habilidades a adquirir se señalan las siguientes:

  • Reconocer las señales de abuso en las víctimas y de riesgo en los abusadores.
  • Ayudar y apoyar a las víctimas de abuso y a las víctimas secundarias.
  • Reflexionar sobre las implicaciones espirituales y teológicas del abuso.
  • Incluir la espiritualidad en los objetivos y medidas de protección.
  • Crear redes de protección en sus países, iglesias locales, comunidades religiosas y otros círculos.
  • Ayudar a los líderes de la Iglesia a tratar las denuncias de manera adecuada.
  • Identificar los instrumentos para una intervención adecuada.
  • Adaptar la puesta en marcha de líneas guía/directrices para la protección de menores específicas en cada contexto.
  • Impartir cursos de formación sobre protección de menores y prevención en escuelas, parroquias, casas de formación, etc.

Le deseamos a Hna. Priscila que este tiempo sea fecundo, le ayude a crecer humana y espiritualmente y le aporte elementos válidos que iluminen y estimulen la tarea apostólica que realiza junto con su comunidad en favor de los menores más vulnerables a quienes sirven y acompañan. ¡Bienvenida!

Categorías
Últimas Noticias

Celebración de la jornada de la vida consagrada en la Curia general

Desde hace 25 años e instaurada por el Papa Juan Pablo II, se celebra cada 2 de febrero, fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo, la jornada de la Vida Consagrada, una fecha que nos invita a poner ante el Señor el camino de entrega y servicio vividos por tantos hombres y  mujeres consagradas, presencia viva de Cristo en medio de nuestro mundo y, al mismo tiempo, nos impulsa a seguir llevando adelante la misión recibida, compartiendo cada día con nuestros hermanos y hermanas la luz del Señor Resucitado, que alumbra toda oscuridad.

El lema de la XXV Jornada de la Vida Consagrada de este año 2021 ha sido: «La vida consagrada, parábola de fraternidad en un mundo herido». En el mensaje enviado con este motivo por la Congregación para los Institutos de  Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica a todos los consagrados, encontramos una referencia constante a la Encíclica Fratelli Tutti escrita por el Papa Francisco, para la que se inspiró en san Francisco de Asís y en la que nos invita a actuar juntos, a reavivar en todos “una aspiración mundial a la fraternidad”, “a soñar juntos” (n. 8) para que “frente a diversas y actuales formas de eliminar o de ignorar a otros, seamos capaces de reaccionar con un nuevo sueño de fraternidad y de amistad social” (n. 6). Esta Encíclica, es un don precioso para toda forma de vida consagrada que, sin esconder las muchas heridas de la fraternidad, puede encontrar en ella las raíces de la profecía.

En nuestra comunidad de Roma, celebramos la Eucaristía en este día de fiesta, en la Jornada de la Vida Consagrada, unidas a nuestros Hermanos Terciarios Capuchinos de la Curia general, renovando nuestra consagración al Señor, en la Iglesia, dentro de nuestra familia carismática, al servicio de los descartados, de los más vulnerables, de los heridos y abandonados al borde de las cunetas de la existencia.

Los signos que nos acompañaron en la celebración querían plasmar el lema mismo de este día:

  • una lámpara encendida, urgidos a ser esa luz que nosotros recibimos del Señor, “luz para alumbrar a las naciones”, en las realidades que nos toca vivir;
  • una madeja de lana que al cruzarse va creando una red, entrelazando la fraternidad, pidiendo a María, experta tejedora, nos acompañe en nuestro seguimiento y entrega como consagrados, dando gracias por el don de los hermanos;
  • una lámina que recogía algunas de esas heridas de nuestro mundo, junto a María, la Virgen oferente, nuestra Madre de los Dolores, con el alma traspasada por una espada, sintiéndonos comprometidos a ser bálsamo, presencia compasiva y misericordiosa para nuestros hermanos y hermanas a quienes acompañamos y servimos.

Al concluir la liturgia de la Palabra, con nuestras lámparas encendidas, renovamos nuestro compromiso de vivir en obediencia, en pobreza y en castidad, pidiéndole al Señor que Él sea siempre el Todo de nuestra vida, dando así credibilidad a nuestro anuncio misionero, como hombres y mujeres de solidaridad, comunión y amor por los otros.

Finalizada la Eucaristía, compartimos la mesa en un ambiente de auténtica alegría y fraternidad. En palabras de nuestro Padre Fundador, Luis Amigó, ¡gracias sean dadas a Dios por todo!

 

Categorías
Últimas Noticias

Una opción diferente de servicio a los demás

Seguramente que a la mayoría de las hermanas de la Congregación  no les dirá mucho el nombre de Yamile Cabrera Cuevas, pero algunas han compartido la vida con esta mujer que durante 30 años ha formado parte de nuestra familia religiosa. Chilena de nacimiento, formada en Colombia donde pasó bastantes años, trabajó también por algún tiempo en África, concretamente en Benín.

Yamile, después de un largo discernimiento, en el que ha habido etapas diferentes, ha decidido finalmente dejar la Congregación. No es habitual que cuando una hermana toma esta decisión se publique la noticia, pero el hecho es que en la prensa y en las redes aparecen las entrevistas que le han ido haciendo en Chile, compartiendo su situación.

A partir del año 2010, estando todavía en la Congregación, amparada por diversos permisos canónicos, Yamile empieza a trabajar en la Alcaldía de Quilicura, una zona marginada de Santiago, comprometida con los asuntos propios de la tarea que desempeñaba. Dentro de sus labores más importantes en la institución está la formación de la Oficina de Migrantes y Refugiados. Tras siete años dedicada al trabajo con migrantes, pasó a liderar el departamento de Derechos Humanos y, luego, el departamento de Mujer (Ver: Meganoticias.cl).

Sin embargo, después de todo este recorrido de servicio social en la Alcaldía, Yamile decide dar un nuevo paso, presentándose como candidata independiente para liderarla. De hecho, el 8 de enero 2021, junto con su equipo, se presentó en las oficinas del Servicio Electoral (Servel) para inscribir su candidatura, luego de reunir las firmas necesarias.

Tanto hermanas como laicos que conocen a Yamile, extrañados de las noticias que les iban llegando desde fuera, sin conocer su situación real dentro de la Congregación, se han dirigido a nosotras solicitando alguna luz que les ayudara a entender qué estaba pasando. Por esta razón y dado que las redes, como decíamos anteriormente, siguen publicando noticias en torno a este tema, es por lo que hemos visto la necesidad de comunicar el estado actual en que se encuentran las cosas.

En 2017, Yamile solicitó autorización para iniciar un periodo de prueba en un Instituto Secular, que le fue concedido por tres años. Transcurrido este tiempo, hace unos meses pidió la salida definitiva de nuestra Congregación de Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, por lo que puede dedicarse a esta actividad política, una opción diferente de servicio a los demás. Y le deseamos todo lo mejor en este nuevo camino.

 

 

Categorías
Últimas Noticias

Encuentros virtuales del Gobierno general y las demarcaciones

Durante los meses de noviembre y diciembre 2020, el Gobierno general ha realizado diversos encuentros online, con el fin común de acompañar a las hermanas de la Congregación, fortalecer nuestros lazos fraternos en este tiempo especial que todas vivimos, transmitir esperanza y compartir la vida con los diferentes grupos y comunidades convocadas. Señalamos algunos de esos encuentros:

  • El encuentro del Gobierno general con los Equipos de Gobierno de las Demarcaciones, tuvo lugar los días 16 al 18 de noviembre, con la participación de 35 hermanas. Además de lo expresado más arriba, fue un momento privilegiado para presentar preocupaciones e iniciativas surgidas durante el año 2020, vislumbrando juntas acciones concretas de cara al futuro. Los núcleos subrayados especialmente giraron en torno a la pandemia, la formación, el acompañamiento de comunidades y hermanas, la economía, la realidad de las obras apostólicas, la celebración de los capítulos y renovación de los servicios pertinentes, la situación socio-política en los países y sus repercusiones, apuntando además, entre todas, algunas pistas que nos lleven a seguir buscando y haciendo camino, para las que nadie tiene recetas elaboradas. Hay que mantenerse despiertas, leyendo los signos concretos que van apareciendo, intentando dar respuestas nuevas, arriesgadas, de solidaridad compartida, no desde los esquemas de siempre, sino desde una manera nueva de entender la vida, a lo que la pandemia nos sigue empujando.

La valoración del encuentro por parte de las hermanas fue muy positiva, aunque con la sensación de que habían quedado muchas cosas “en el tintero”, pues el tiempo se hace siempre corto.

  • Los días 19 y 20 de noviembre, el Gobierno general se encontró con las Formadoras de las etapas de postulantado, noviciado y juniorado de la Congregación, con la participación de 17 Maestras de cuatro continentes. El reencuentro de algunas de las formadoras que ya se conocían entre sí y el conocimiento de otras que han asumido posteriormente esta misión o que no se conocían, justificaba ya por sí mismo este espacio fraterno, pero además, según el objetivo propuesto, se compartieron inquietudes y experiencias vividas por cada una en las distintas etapas, en torno al acompañamiento de los procesos de las jóvenes, el discernimiento y la aplicación de los contenidos y pautas de evaluación “ad experimentum” que estamos manejando en la Congregación hasta la celebración del próximo Capítulo general.

El encuentro ha sido de una gran riqueza y apoyo mutuos, detectando muchas realidades comunes, a pesar de las diferentes culturas y situaciones específicas de cada país o continente. Se clarificaron algunos puntos a tener en cuenta por las mismas formadoras y también las comunidades.

La valoración de las hermanas formadoras fue altamente positiva y esperamos poder repetir este tipo de encuentros.

  • El Gobierno general organizó igualmente un encuentro con las novicias del Noviciado único de lengua española en Guatemala (6 de noviembre) y el equipo formativo del mismo (24 de noviembre). Cambiando de etapa, se realizaron 3 encuentros con las junioras de la Congregación: en español e inglés (25 de noviembre en horarios diferentes ) y en francés (29 de noviembre). El 21 de noviembre tuvo lugar el encuentro con las 12 comunidades de Asia, de la Viceprovincia general “Santa Clara”. Y hasta el 17 de diciembre incluido, se han ido sucediendo los encuentros con diversas comunidades de todos los continentes, habiendo priorizado las casas de hermanas mayores y enfermas, así como las pequeñas fraternidades, situadas en lugares más alejados, que se multiplican en algunos países, a  veces con una o dos presencias solamente. Ha supuesto para el Equipo general una enorme alegría poder entrar en esos rincones cálidos, abiertos de nuestras casas, compartir con sencillez la vida de las hermanas, sus temores y alegrías, la realidad que están asumiendo a nivel personal y de las presencias apostólicas y pastorales, acompañando a la gente, sirviendo a los pobres, a los niños, escuchando a los que sufren…

Una hermosa oportunidad también, para felicitarnos mutuamente con algunas la Navidad de este año 2020, tan diferente de otras ocasiones y a la vez tan fiel a la realidad, en torno a la Familia de Nazaret, nuestra patrona, contemplando a Jesús en el centro, junto a María y José.

 

Categorías
Últimas Noticias

Lanzamiento de nuestra nueva página web

Tenemos el placer de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva página web www.terciariascapuchinas.org

Con un diseño actualizado y renovado, encontrarán una imagen atractiva y mucho más visual y funcional. Nuestro propósito es poder dar a conocer nuestra misión a todos las personas que nos conocen pero también a los que recién quieren conocer nuestra labor en el mundo, así como poder informar de todas las novedades, noticias y eventos en los que participemos.

Hemos actualizado nuestra página web adaptándola a la última tecnología, eligiendo un diseño sencillo y práctico para una fácil navegación, de tal manera que el acceso al contenido de la web sea rápido e intuitivo. Entre las novedades de la web, pueden encontrar un menú sencillo que permite acceder a todas las secciones y contenidos que más les puedan interesar. Además, su diseño ¨responsive¨ facilita una navegación más rápida y ágil, permitiéndonos aparecer convenientemente tanto en ordenadores como en dispositivos móviles.

Toda la información sobre la Congregación está actualizada, para evitar tener distintas versiones de un mismo tema; puede ser fácilmente descargada, imprimirse y/o compartirse a través del correo electrónico o de las redes sociales.

La nueva página web se ha diseñado con una estética limpia, imágenes grandes y colores ocres y marrones combinados, que representan los colores franciscanos y capuchinos,  que aportan luminosidad e identidad, hemos cuidado la tipografía y distribución de contenidos para construir una página moderna a la vez que atemporal.

Como novedad hemos agregado nuevas secciones; además en el botón Contacto: disponemos de un formulario totalmente renovado, pueden contactarnos a través de él para realizar cualquier consulta adicional y este servicio funciona para comunicarse con todas la comunidades de cada Demarcación, aprovechando el uso de los correos organizacionales, recientemente implementados.

Muchas gracias por su visita!

Categorías
Últimas Noticias

RGPD Reglamento de Protección de Datos

A partir del 25 de mayo del año 2018 entró en vigor el nuevo Reglamento Europeo General de Protección de Datos (RGPD), relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, una norma que es de aplicación obligatoria a partir de esa fecha y que impone a las organizaciones numerosos deberes en relación a la privacidad.

Como Congregación religiosa inscrita ante un estado europeo, se nos solicita dar cumplimiento a un número de requerimientos que venimos implementando desde el año 2018.

Es importante establecer un mapa de ruta para cumplir con el nuevo Reglamento, ya que hay numerosas decisiones jurídicas relevantes a tener en cuenta y nos vemos expuestas a sanciones económicas si no tenemos implementado este Reglamento. El primer paso que hemos dado es ejecutar, identificar y analizar las áreas de riesgo y documentar los tratamientos de datos personales que se llevan a cabo, a través de un inventario de todas las actividades de tratamiento que realiza la Congregación. Para este cometido contamos con la asesoría de una empresa de abogados llamada Atico34 con sede en Madrid, que nos guían en la implementación de este Reglamento.

 Uno de los requerimientos del RGPD para nuestra Congregación es el:

 CONSENTIMIENTO EXPRESO

 Se establece la obligación de las organizaciones de obtener un consentimiento expreso, inequívoco y verificable, y no tácito de la información que se obtenga de sus miembros.

Todas las hermanas debemos dar consentimiento para que la Congregación tenga los datos de carácter personal, algo que en la práctica ya sucede, pero el Reglamento nos pide anexar un documento con firma de cada uno de los miembros de la Congregación. En este formato se informa del alcance y características de este requerimiento que se divide en: Consentimiento Protección de Datos personales, Compromiso de Confidencialidad y Autorización uso de fotografía de la hermana.

La implementación del RGPD en nuestra Congregación ya se viene haciendo con cobertura en varios aspectos tales como los correos organizacionales y próximamente en nuestros sitios web. Dar cumplimiento a esta normativa nos ayuda a garantizar aspectos tan importantes como la transparencia y salvaguarda de la información, seguridad en la protección de los datos personales de las hermanas, entre muchos otros. Quiero resaltar que este Reglamento es un desafío que nos invita a conocer mejor y asumir prácticas en el uso de los datos con normativas y leyes internacionales que vamos incorporando en nuestras estructuras; evidentemente el tema es muy amplio y desde cada Demarcación vamos a acompañarles en la implementación de este Reglamento de manera puntual, informando y explicando todos los aspectos relevantes y exigencias que iremos desarrollando.

La Congregación y las Demarcaciones manejan en sus respectivas Secretarías, los datos, firmas e imágenes personales de todas las hermanas, que es necesario proteger, frente a eventuales manipulaciones.

Continuamos en las fases de implementación de este Reglamento y seguiremos informando sobre las novedades del mismo.

 Que el Señor lleve adelante esta obra que ha iniciado la Congregación y encuentre en cada una de nosotras la disponibilidad y responsabilidad oportunas, para acoger y poner en práctica estas disposiciones de carácter civil que, sin embargo, reflejan la atención y el cuidado que Dios tiene con lo propio de cada persona.