Categorías
Últimas Noticias

Octubre: Mes de las Misiones

La Iglesia Católica celebra las Misiones en octubre, puesto que fue en esté mes que se descubrió el continente americano, abriendo así una nueva página en la historia de la Evangelización. Este debe ser considerado en todos los países como el mes de la misión universal. El penúltimo domingo de octubre, proclamado Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND) constituye el punto culminante de las acciones de la iglesia por las vocaciones y misiones.

La finalidad fundamental del octubre misionero es promover el espíritu misionero en toda la Iglesia y un compromiso concreto con las misiones tanto las que se realizan en nuestro país como en otras partes del mundo.

Como expresión de fraternidad y solidaridad universal y como actividad central durante el octubre misionero, realizamos en todas las diócesis, parroquias e instituciones católicas de nuestro país la COLECTA MUNDIAL DE LAS MISIONES, sumándonos a la que se realiza en todo el mundo.

En el mes octubre misionero la oración y cooperación material responden al estado de necesidad que sufren tantas personas y poblaciones del mundo, surgen muchas necesidades tanto materiales como espirituales y está en nosotros y en nuestras familias dar una parte de lo que tenemos a quien lo necesita.

El papa Francisco nos dice en su mensaje en este mes de las misiones: “Para que sean mis testigos” (Hch 1,8)

FUENTE: colegiocentral.edu.mx/

Categorías
Últimas Noticias

ECOS DEL XXIII CAPÍTULO GENERAL Días 1 – 4 de octubre 2022

Día 01 de octubre: FIESTA DE NUESTRO PADRE LUIS AMIGO Y FERRER

Este día 1 de octubre fue de gran solemnidad para todas las hermanas de la Congregación que en comunión con nuestros Hermanos Terciarios Capuchinos y personas con quienes compartimos el amor al P. Luis y la vivencia del carisma amigoniano, celebramos un aniversario más de su pascua. La liturgia de Laudes, orientada por las Hermanas de la Provincia “Nazaret” motivó a dar gracias por su vida, destacando su actitud profética que contribuyó a poner más paz, confianza y humanidad en el mundo y en la Iglesia, y recordando estamos llamadas a recoger su herencia siendo testigos del Evangelio en la realidad de hoy, acogiendo y abrazando la diversidad como lugar donde Dios se hace presente

Con el detalle de una vela colocada en una hoja de arcilla hecha por personas discapacitadas del Centro “Rafael” en Bratislava (Eslovaquia), las Hermanas capitulares reciben el llamado a dar valor a los pequeños de la historia y a «acoger nuestra fragilidad» simbolizada por el objeto que se les ha entregado en las manos.

En la oración de la mañana se vivió otro momento de mucha emoción que más tarde se compartió con toda la Congregación:  la Hna. Blanca Nidia Bedoya Salazar, Superiora General dio a conocer una carta inédita escrita por la Hna. Josefa de Dabajuro a la Hna. Purificación de San Andrés, en la cual ella narra con detalle los acontecimientos que rodearon la muerte de nuestro Padre Fundador, y la finura y el amor que se perciben en sus palabras suscitan sentimientos que son motivo de oración ante Jesús Sacramentado. Interesante el hecho de que esta carta ha sido enviada por la Hna. Dora Arboleda Hoyos, a quien la entregó la Hna. Imelda de Yarumal; es un tesoro escondido, del que el Señor se vale para continuar avivando en las hermanas el amor al Padre Luis y a la Congregación.

A las 9:00 a.m. las Hermanas se congregan en la Sala Capitular para continuar con la Aprobación de las propuestas de modificaciones de algunos números de Constituciones y Directorio, durante este trabajo intenso pero muy importante para la Congregación percibimos clara la presencia del Señor.

A las 19:00 horas, en la capilla de la Curia general se dieron cita las Hermanas participantes del XXIII Capítulo general, las hermanas de la casa y los Hermanos Terciarios Capuchinos que se encuentran en Roma celebrando el 7º Consejo General Ampliado, para celebrar la Eucaristía en honor a nuestro padre Luis Amigó.

Cada detalle fue preparado con sumo cuidado para este acto tan significativo en que se honra a un hombre que se fio de Dios y quien, con su vida y testimonio dejó un legado lleno de actualidad para el mundo de hoy. La Eucaristía se transmitió a través de las redes para permitir a quien lo quisiera, disfrutar este momento de fraternidad amigoniana en memoria del Padre Fundador.

Es de destacar que el decoro del lugar, la presencia de las hermanas y hermanos en comunión, las ofrendas, los cantos, los mensajes, palabras y gestos fraternos imprimieron solemnidad al momento rindiendo alabanza a Dios en Jesús que se proclama en la Palabra y se entrega en el altar hecho Cuerpo y Sangre.

El Padre Frank Gerardo Pérez, Superior general de los hermanos Terciarios Capuchinos, quien presidió la Eucaristía, en su homilía dirigió un saludo fraterno a las hermanas que terminaron su servicio de Gobierno y a quienes empiezan esta misión. Partiendo del texto del Evangelio Lc. 15,1-10, puso en evidencia la generosidad y la misericordia de Dios hacia los pecadores y la alegría de Dios por el encuentro, el regreso y la recomposición de la persona. Expresó que el carisma del Padre Luis está en nosotros e invitó a mantener la llama encendida para que no se apague jamás.

Antes de finalizar la celebración, la Hna. Blanca Nidia Bedoya Salazar, Superiora general dirigió un sentido mensaje a las hermanas, hermanos, familias, laicos y miembros de la gran Familia Amigoniana, resaltando en él, algunas virtudes del Padre Luis, hombre dócil en las manos de Dios, fiel a las inspiraciones del Espíritu, referente de Evangelio, amor, compasión y misericordia e invita a vivir la frescura y el dinamismo del carisma legado.

Todo se desarrolló en un ambiente es festivo, lleno de palabras, gestos y detalles de fraternidad, y de alegría en el compartir. Por todo sean dadas las gracias a Dios.

Día 02

Este día, domingo, las Hermanas capitulares disfrutaron de un día de descanso y muchas de ellas aprovecharon para descansar, visitar algunos lugares o completar tareas capitulares.

Día 03

El día empezó con la celebración de la Santa Eucaristía presidida por Padre nuestro párroco Giuseppe Tristaino FSMI, Párroco de la parroquia a que pertenece la comunidad de la Curia general que en su homilía centrada en el Evangelio del Buen Samaritano hizo notar que la auténtica vivencia de este relato evangélico se refleja en las relaciones de compasión con nuestro prójimo es decir con las personas con quienes convivimos diariamente.

Durante la sesión capitular se realizó la evaluación final. Las Hermanas valoraron positivamente la metodología de los trabajos capitulares y el ambiente fraterno que permitió obtener los frutos alcanzados y agradecieron la organización y detalles de las hermanas del Gobierno anterior, que favoreció la dinámica de diálogo y escucha.

A las 18:30 horas, en la Sala capitular todo estaba dispuesto para celebrar el Tránsito de nuestro Seráfico Padre San Francisco: presidia la celebración una estatua de San Francisco con el brazo levantado para bendecir la Iglesia, el mundo y para cada persona que se identifica con los valores del Evangelio.

Es la víspera de su Pascua, un guion preparado por las hermanas de la Provincia “Nuestra Señora de la Divina Providencia” que incluía cantos, salmos y textos de las Fuentes Franciscanas alusivos al momento, invitaban a la oración contemplativa de un momento sublime, del gozo de una vida entregada que no acaba en tristeza y melancolía, sino que abre a la esperanza y la luminosidad de lo nuevo. Entre los textos, muy significativo fue el diálogo de Francisco con la hermana muerte: en sus palabras se percibía su amor y confianza en Cristo crucificado a quien esperaba encontrar cuando la muerte lo hubiera llevado consigo. Al terminar su camino Francisco su última palabra fue: «Yo he cumplido mi tarea. Cristo os enseñe la vuestra». Tras de su muerte, Francisco ya no esta físicamente entre sus hermanos, pero su espíritu será fecundo en la vida de quienes escuchan la voz de Jesús y abrazan el Evangelio como forma de vida.

Día 04 de octubre

El 04 de octubre fue el último día del camino capitular. Inició con la solemne celebración de Laudes en la fiesta del Seráfico Padre San Francisco de Asís. En comunión con toda la Familia franciscana, la Iglesia y el mundo, nos alegramos y al Señor pedimos la gracia de la escucha humilde y la capacidad de situarnos al lado del hermano y de todo lo creado.

Reunidas las Hermanas en la sala para la última sesión capitular, las Hermanas de la Provincia “Nuestra Señora de Guadalupe”, encargadas de la liturgia de este día, dirigen una celebración centrada en la fiesta.  Se hizo lectura del numeral 85 del “Espejo de perfección”, en el cual se describe el Seráfico Padre como concebía al perfecto hermano menor: “… que sería buen hermano menor aquel que conjuntara la vida y cualidades de todos sus hermanos”. A continuación, cada hermana capitular recibe una tarjeta con el nombre de otra hermana en la que anota un valor significativo que ha descubierto en ella y con el que aporta a la edificación de la fraternidad y entrega los reconocimientos a la hermana correspondiente suscitando un momento de gratitud y alegría.

La sesión capitular tuvo una agenda especial que incluyó la lectura de la Primera comunicación de la nueva Superiora general Hna. Blanca Nidia Bedoya Salazar a toda la Congregación, del protocolo de promulgación de los Acuerdos del XXIII Capítulo general y la presentación del Documento final que se entregó a cada hermana. Último acto de la sesión fue el saludo de clausura de la Superiora general Hna. Blanca Nidia y el abrazo fraterno a cada hermana.

A mediodía, celebramos la Eucaristía de clausura, presidida por el Hno. Frank Gerardo Pérez Alvarado, Superior general de los Hermanos Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores. A través de signos y oraciones pedimos al Señor que sea nuestro compañero en la vivencia del nuevo itinerario que el XXIII Capítulo general abre delante de la Congregación, y queremos emprender guiadas por la fe, junto con nuestras comunidades y en nuestras obras apostólicas, en comunión con la Iglesia, el MLA y los laicos con quienes compartimos la misión.

Aprovechamos esta última comunicación para agradecerles profundamente a las hermanas, comunidades, miembros de JUVAM, MLA adultos, amigos sacerdotes y religiosas sus oraciones y los mensajes que han enviado mensaje a la Asamblea capitular y han sido una fuente importante de fe y fortaleza.

Ahora emprendemos un nuevo camino y el Señor está con nosotras. Juntas seguimos avanzando con esperanza, fortalecidas en el Espíritu, respondiendo a la misión de generar y cuidar la vida que Dios confía en nuestras manos. Por todo sea alabado el Señor.

Categorías
Últimas Noticias

ECOS DEL XXIII CAPÍTULO GENERAL Día 30 de septiembre 2022

Comenzó la jornada del 30 de septiembre con la celebración de la Eucaristía, presidida por el P. Eliécer Balladares Arbustini, Terciario Capuchino. En la homilía recordó las palabras que el papa Francisco dirigió a las Hermanas capitulares en la audiencia que tuvo con ellas el pasado 26 de septiembre: “Sean profetas de la escucha” y, haciendo referencia a la figura de Job según presenta la primera lectura Jb 40,4-5, invitó a vivir el silencio profundo y la escucha humilde a Dios que se manifiesta en la obra de sus manos. 

Las Hermanas procuraron, en los distintos momentos del día, mantener viva, en este día vísperas de la fiesta del Padre Luis, su presencia entre nosotras y en actitud atenta, abierta, sinodal y contemplativa. El contenido de la jornada fue de gran trascendencia, pues consistió, en la aprobación del Documento final y Acuerdos del XXIII Capitulo general y continuar votando, uno a uno, así como determina el Directorio, la propuesta de modificación de algunos artículos de Constituciones y Directorio empezada el día anterior.

A las 19:00 horas en la sala capitular las Hermanas capitulares y de la comunidad de la Curia general, celebraron el Tránsito de nuestro fundador Padre Luis Amigó, preparado por las Hermanas de la Delegación general “Nuestra Señora de África”, utilizando varios símbolos: su imagen, un cirio encendido, una cruz, tierra y velas apagadas, signos que hablan por sí solos de amor, entrega, presencia de Dios, santidad, muerte y plenitud de vida. Los textos invitaban a contemplar como el Padre Luis se preparaba para acoger a la hermana muerte, preparando serena y tranquilamente su ataúd y con otros detalles que hablan de su fidelidad al hermano Francisco, del amor a sus dos congregaciones y de su profunda humildad, recogida en la frase que quiso fuese grabada en su lápida: «El hombre es tierra, la reputación es humo y el fin es ceniza».

La celebración transcurrió entre cantos, textos y salmos, dando gracias a Dios por su vida y por el legado entregado a la Iglesia y al mundo, así como, por las hermanas y hermanos que en el tiempo han abrazado su rica herencia carismática y la han compartido no solo permitiéndole existir, sino, volverse fecunda y esparcirse por el mundo.

Como gesto final, las Hermanas prendieron su velita en el cirio que representaba la vida del Padre Luis, cirio que fue apagado cuando conmemoramos el exacto momento de la muerte y con esto expresaron su compromiso de mantener vivo el carisma y contagiarlo con el testimonio de la propia vida. Por todo sean dadas las gracias a Dios.

Categorías
Últimas Noticias

ECOS DEL XXIII CAPÍTULO GENERAL Día 29 de septiembre 2022

En la fiesta de los Arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel, las Hermanas de la Viceprovincia  Santa Clara, encargadas de la liturgia del día, animaron la oración de la mañana y como gesto significativo, antes de iniciar la Adoración eucarística, repartieron un papel con la imagen de un ángel y el nombre de una hermana para que, cada una, se comprometiera, a “ser un ángel” y a orar por la hermana que le había tocado.

El día fue dedicado a varias tareas, de cara a ir tomando determinaciones hacia la conclusión del camino capitular. Compartimos las resonancias sobre la conferencia y conversatorio con el Padre Aitor Jiménez, canonista de la Congregación para los institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, se pasó la consulta para Secretaria y Ecónoma general, que en su momento nombrará el Gobierno general, y se discutió, ampliamente, en plenaria, el primer borrador de los Acuerdos del XXIII Capítulo general, después de haber tenido un espacio de estudio personal y de mesas de diálogo. En cada uno de los momentos las hermanas crearon un ambiente fraterno de acogida, libertad, oración y discernimiento que permitió expresar inquietudes vitales y buscar juntas el querer de Dios para la Congregación. Por ello, damos gracias al Señor y a cada una de las Hermanas capitulares por su saber estar y escuchar.

La Eucaristía fue presidida por Monseñor Edgar Peña Parra, Substituto de la Secretaría del Estado  Vaticano, un hombre con grande responsabilidad en la Iglesia que sin embargo impacta por su sencillez y amabilidad;  su presencia fue motivo de alegría y fortaleció nuestra  comunión con la Iglesia.

 

 

Categorías
Últimas Noticias

ECOS DEL XXIII CAPÍTULO GENERAL Días 25, 27 Y 28 de septiembre 2022

El día 25 de septiembre, continuamos perfilando el camino a recorrer como Congregación durante el próximo sexenio, la Comisión elegida para este servicio presentó a la Asamblea capitular el primer borrador del Documento final del XXIII Capítulo general y la Asamblea valoró el trabajo realizado por las Hermanas de la Comisión.

Durante todo el día las Hermanas capitulares, reunidas en el conversatorio en la sala, estuvieron leyendo con atención el texto, por medio de un conversatorio, clarificaron algunos aspectos y se aportaron sugerencias que la Comisión tomará en cuenta para seguir plasmando este Documento importante para la vida y misión de la Congregación. Por todo por el arduo y delicado trabajo de las hermanas de la Comisión de conclusiones, damos, gracias a Dios.

Terminado este trabajo, las Hermanas tuvieron un espacio personal para ir pensando en los posibles acuerdos del XXIII Capítulo general, teniendo en cuenta la evaluación de los acuerdos del XXII Capítulo general y lo que ha resonado en la sala capitular, para ir perfilando los acuerdos del presente Capítulo.

Finalizamos el día celebrando la Eucaristía dominical presidida por el Padre Mario Osvaldo Florentino OFMCap, de origen brasileiro que actualmente presta su servicio en la Curia general de los Hermanos Capuchinos en el Secretariado general de la evangelización y misión.

El martes 27 de septiembre, memoria litúrgica de San Vicente de Paúl “Padre de los pobres”, fue un día muy importante dentro del proceso capitular. Durante la mañana las hermanas capitulares estuvieron en mesas de diálogo compartiendo la reflexión personal sobre los posibles acuerdos y consensuando los acuerdos que se presentarán a la asamblea capitular. Por la tarde, en el conversatorio, cada mesa de diálogo presentó sus propuestas de acuerdos y se abrió un diálogo muy rico en torno a ellos. La Comisión encargada de la redacción del Documento final y Acuerdos, a partir de los aportes, elaborará y presentará próximamente al Capítulo un primer borrador de los mismos.

Este día la Eucaristía fue celebrada por el Padre Carlos Alberto Trovarelli, Ministro general OFMConv; con ella, además que presentar al Señor la labor del Capítulo, le agradecemos la presencia de los Hermanos Conventuales, con quienes, en varios lugares del mundo, mantenemos una relación cercana.

 

Día 28. Fiesta de nuestras Hermanas Beatas Mártires Rosario, Serafina y Francisca.

Hoy es un día especial para la Congregación: celebramos el testimonio de entrega de nuestras Hermanas Beatas Mártires.  Después de la celebración solemne de Laudes, las Hermanas capitulares y las de la comunidad, en un clima de profunda conmoción, veneraron la reliquia de la Hermana Francisca Javier de Rafelbuñol, custodiada en una urna que se conserva dentro de la capilla de la Curia General, incrustada en un vitral de nuestras Beatas.  Este significativo momento inició con las palabras de la Hna. Blanca Nidia, quien nos explicó que la reliquia es un fragmento de la cadera de la Hermana Francisca, la única de la cual tenemos los restos, y en ella, se puede observar un orificio producto del impacto de una de las balas. Fue un momento de fervor y oración profunda, en el cual tuvimos presente a todas las hermanas de la Congregación.

Durante la mañana se presentó, a la Asamblea capitular, el segundo borrador del Documento final del XXIII Capítulo, las Hermanas quedaron satisfechas por la nueva edición elaborada a partir de las sugerencias hechas en una precedente sesión y felicitaron a la Comisión, posteriormente, tuvo lugar un conversatorio entorno a las preguntas, que se  harán al Padre Aitor Jiménez, CMF, canonista de la CIVCSVA, (Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica)  en relación a las modificaciones propuestas para algunos numerales de Constituciones y Directorio.

Por la tarde, hubo la conferencia del Padre Aitor que, con su ponencia puso en evidencia la sacralidad de un texto constitucional y enriqueció con elementos importantes el proceso de actualización de Constituciones. Hizo hincapié en el hecho de que, en primer lugar, ellas son el camino específico de configuración con Cristo, y, por lo tanto, expresión de la voluntad de Dios y garantía de comunión con la Iglesia y que, en ellas, cada Terciaria Capuchina debe reflejarse. Agregó que la actualización requiere hacer una relectura a la luz de los cambios sociales y eclesiales y, concluyó señalando la importancia de hacer de nuestras Constituciones libro fundamental de vida.

Finalizamos el día, con la Eucaristía, presidida por el mismo Padre Aitor. En ella, dimos gracias al Señor por el testimonio elocuente de nuestras Hermanas Beatas Mártires, quienes, con la ofrenda de su vida, transparentan nuestro Carisma como camino de santidad y a ellas encomendamos esta última semana del Capítulo, para que iluminadas por el Espíritu Santo, sepamos descubrir la voluntad del Señor.

Categorías
Últimas Noticias

Encuentro de las hermanas Capitulares con el Santo Padre

Texto de  Vatican News: Renato Martinez – Ciudad del Vaticano https://www.vaticannews.va/ 

Escucha y descarga el discurso a las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia con la voz del Papa

El Papa a Terciarias Capuchinas: Sean profetas de la escucha

La mañana de este lunes, 26 de septiembre, el Santo Padre recibió en audiencia a las participantes en el Capítulo general número 23, de la Congregación de las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia. A las religiosas el Pontífice las alentó a “ser siempre profecía de esa escuela del Evangelio que es para el mundo camino de salvación”.

“Que el silencio de Nazaret, que cultivó la Sagrada Familia, les enseñe, en su especifica vocación como religiosas, el recogimiento y la interioridad, el estar siempre dispuestas a escuchar las buenas inspiraciones y la doctrina de los verdaderos maestros, la necesidad y el valor de una conveniente formación, del estudio, de la meditación, de una vida interior intensa, de la oración personal que sólo Dios ve”, lo dijo el Papa Francisco en su discurso a las participantes en el Capítulo general número 23, de la Congregación de las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, a quienes recibió en audiencia la mañana de este lunes, 26 de septiembre, en la Sala del Consistorio del Vaticano.

Escucha humilde y sinodalidad

En su discurso, el Santo Padre destacó el espíritu de acogida y fraternidad universal de las religiosas. “Veo con satisfacción que proceden ustedes de distintos rincones del mundo, es algo hermoso porque indica que viven realmente un espíritu de acogida y de fraternidad universal, acorde con su especial relación con la Sagrada Familia”. Asimismo, el Pontífice resaltó el lema del Capítulo general que gira en torno a dos ideas: escucha humilde y sinodalidad. “Son palabras inspiradoras, que tienen una profunda raíz en la vida religiosa. Para escuchar hace falta en primer lugar silencio, silencio profundo, silencio interior”.

Nuestros modos de vida están “llenos de ruido”

En este sentido, el Papa Francisco al recordar la alocución de San Pablo VI en Nazaret, dijo que nuestros propios modos de vida, están “llenos de ruido”, buscamos encontrar ese estímulo que consiga llamar la atención del otro, que produzca una respuesta inmediata. Y para ello, alzar la voz, física o moralmente, se presenta como la solución para conseguir que la masa ensordecida se decante por su idea u opinión, buscando siempre el modo de que su señal sea más atractiva o más sorprendente. “Con desazón – señaló el Pontífice – se suele descubrir que los que así habían sido convocados casi inmediatamente se alejan para acudir al reclamo de un grito más impactante todavía. Esto embrutece al hombre, coarta su libertad hasta hacerlo esclavo de aquellos que tienen la capacidad de condicionar esas señales, a través de los medios de comunicación, la educación, la opinión pública o la política, imponiendo así sus agendas”.

Ir contra esa corriente, buscar el silencio

Ante este mundo “lleno de ruidos”, el Santo Padre dijo que, la profecía que nos pide Jesús es precisamente ir contra esa corriente, buscar el silencio, apartarnos del mundo, del ruido. “Esto nos permitirá poder prestar atención y con paciencia artesana individuar los distintos sonidos, sopesarlos y distinguirlos. De ese modo, esa algarabía inicial empezará a tener cuerpo, lo que parecía discordante podrá ser comprendido y ubicado, tendrá nombre, tendrá rostro. Ninguna nota será demasiado alta o demasiado baja, y ningún sonido será estridente a nuestros oídos si encuentra la armonía que sólo nuestro silencio puede darle”. Y digo que sólo nuestro silencio puede darle, porque la armonía se encuentra, no se impone.

Combatir con la humildad de nuestro silencio profético

Y en este camino de búsqueda del silencio, el Papa Francisco advirtió que, la tentación es tener una bella melodía en la cabeza, y rechazar o tratar de acallar lo que no sea acorde con ella. “Pero eso es juzgar al otro, ponerse en lugar de Dios, decidir quién merece y quién no merece estar ahí. Es una gran soberbia, a la que hay que combatir con la humildad de nuestro silencio profético. Si soy capaz de escuchar así, podré oír con claridad todas las voces, comprender su orden, a qué responden, qué quieren decir, y por qué lo dicen de esa manera, a veces tan desgarrada”.

“Sean profetas de esa escucha”

De aquí, parte la invitación del Santo Padre a las religiosas para que “sean profetas de esa escucha”, en primer lugar, sintiendo la voz de Dios, que las llama a amar a todos sin distinción, a amar lo creado como don suyo, a ver en todo su grandeza, como nos enseña san Francisco en su Cántico de las criaturas. Es esa la melodía que se impone naturalmente, por ser la esencia propia de todas las cosas. En ella, incluso el dolor, la oscuridad, la muerte, encuentran su sentido, y, también, lo encuentra el hermano en dificultad, el necesitado de perdón, de redención, de una segunda oportunidad, podemos entender las razones del que opina distinto a mí, del que me lleva la contra, e, incluso, de nuestra propia limitación.

De lo cacofónico podemos llegar a lo sinfónico

Y es desde esta silente escucha de Dios y del hombre, afirmó el Papa Francisco, que de lo cacofónico podemos llegar a lo sinfónico. Al “sin” (συν-) de la sinodalidad, o lo que es lo mismo, del caminar juntos (συν -ὁδος), a ser un coro con un solo corazón y una sola alma, por más que estemos en tiempos y tesituras distintas. “No es una utopía, si realmente nos convencemos de que alzar la voz no es el camino, que el único camino es Jesús. No les escondo que es el camino de la cruz, de la humildad, de la pobreza, del servicio. Es el camino elegido por san Francisco, y por su venerable fundador, Luis Amigó – precisó el Papa – que meditaba todos los días la Pasión, invitándolas a abrazar el estilo de la pequeñez y la mortificación como camino al cielo”.

Sean siempre profecía de esa escuela del Evangelio

Finalmente, el Santo Padre alentó a las religiosas que como Pilatos, delante de la Verdad desnuda, pidamos, con las palabras de san Pablo VI, que el silencio de Nazaret, que cultivó la Sagrada Familia, les enseñe, en su especifica vocación como religiosas, “el recogimiento y la interioridad, el estar siempre dispuestas a escuchar las buenas inspiraciones y la doctrina de los verdaderos maestros, la necesidad y el valor de una conveniente formación, del estudio, de la meditación, de una vida interior intensa, de la oración personal que sólo Dios ve”, de modo que sean siempre profecía de esa escuela del Evangelio que es para el mundo camino de salvación.

Categorías
Últimas Noticias

ECOS DEL XXIII CAPÍTULO GENERAL Días 22 y 23 de septiembre 2022

El día 23 de septiembre, pasadas ya las elecciones, reanudamos el trabajo capitular empezando a concretar las urgencias que, partiendo de todo lo escuchado, compartido, reflexionado y orado hasta hoy durante nuestro caminar capitular en torno a la realidad de nuestra Congregación, consideramos sean ineludibles en este momento, así como las decisiones que debemos tomar para darles respuesta de cara al futuro.

Para alcanzar este objetivo, siguiendo la metodología de este Capítulo, cada hermana reflexionó personalmente la guía de trabajo: “Vislumbrando el futuro de la Congregación”, compartiendo su reflexión en un primer momento en las mesas de diálogo y seguidamente, en el conversatorio en la sala capitular, donde, en diálogo fraterno, se profundizaron y aclararon las diferentes urgencias congregacionales planteadas.

Terminamos la jornada con la celebración Eucarística presidida por el Padre Amando Trujillo Cano, Ministro general de la Tercera Orden Regular de San Francisco.

El día 24, después de participar en una celebración especial animada por las hermanas de la Delegación general “Nuestra Señora de África, seguimos trabajando las urgencias y decisiones de futuro. En el receso de la mañana, nos visitó el Gobierno general de las Hermanas Maristas de la Sociedad de María, vecinas nuestras aquí en Roma, que quisieron hacerse presente con su saludo en la Asamblea capitular y conocer el nuevo Equipo de Gobierno; les agradecemos profundamente el gesto fraterno y de comunión.

Al finalizar el día, presidió la Eucaristía el Padre José Jaime Brosel Gavilá, sacerdote valenciano que, como teólogo que trabaja en la Congregación para las causas de los Santos, ha llevado entre manos   la Positio de la Hna. Inés Arango. Durante la cena, el Padre José, amablemente nos explicó, interesantes detalles sobre los procesos de beatificación y nos motivó para propagar la devoción hacia nuestro padre Fundador, en búsqueda del milagro que permita su beatificación.

Categorías
Últimas Noticias

ECOS DEL XXIII CAPÍTULO GENERAL Día 22 de septiembre 2022

Elecciones de las hermanas Consejeras generales

El día 22 de septiembre, como todos los días, iniciamos el día con la celebración de la Liturgia de las Horas y la oración comunitaria contemplando a Jesús Sacramentado.  Las Hermanas de la Provincia “Nuestra Señora de Guadalupe” iluminaron este espacio haciendo alusión al Horizonte inspirador de la CLAR para el trienio 2022-2025 “Mujeres del Alba”, documento en el cual se acentúa la riqueza del potencial femenino capaz de trabajar en cooperación generando relación y vínculo en lo cotidiano.

En la sesión capitular de la mañana, tuvo lugar el proceso de elección de las Hermanas Consejeras generales para el sexenio 2022-2028, quedando elegidas las hermanas:

Hna. María Luisa García Casamián                    1ª Consejera y Vicaria.

Hna. María Anabelle Céspedes Morales            2ª Consejera.

Hna. Bilma Freire Chamorro                                 3ª Consejera.

Hna. Sonia de Fátima Marani Lunardelli            4ª Consejera.

La votación se desarrolló acorde a lo que establece el Derecho propio y el Reglamento capitular en un clima sereno, eligiendo a las Consejera una a una y así se fue conformando el equipo que, junto con la Hna. Blanca Nidia Bedoya Salazar, acompañará el camino de la Congregación en el sexenio.

Al finalizar todo, las Hermanas Capitulares felicitaron con un caluroso aplauso a las hermanas elegidas y al salir para el receso, también las hermanas de la casa las acogieron con cariño y alegría.

Por la tarde, en la Eucaristía, dimos gracias a Dios por el servicio de Gobierno de la Hna. Tulia y su Consejo en el sexenio que finalizó, y le confiamos la vida y el servicio del nuevo Equipo de Gobierno general pidiendo al Señor que las ilumine en la misión de la animación espiritual y apostólica de la Congregación. La celebración fue presidida por Monseñor Gianrico Ruzza, Obispo de la Diócesis de “Porto-Santa Rufina” a la cual está incardinada la Curia general; su presencia en el Capítulo general nos hizo sentir más vinculadas a la Iglesia local y fortaleció el sentido de pertenencia a ella, rasgo esencial de nuestro Carisma.

Posterior a la cena, disfrutamos de un recreo cultural en honor de las hermanas del nuevo Gobierno general en agradecimiento por su disponibilidad para servir a la Congregación.  Fue un encuentro lleno de alegría y fraternidad en que participaron todas las Hermanas capitulares y de la casa aportando cada una algo de su cultura.

Categorías
Últimas Noticias

ECOS DEL XXIII CAPÍTULO GENERAL Días 19 – 21 de septiembre 2022

19 de septiembre: Peregrinación a Asís

El 19 de septiembre, muy temprano, las hermanas capitulares junto con las hermanas que prestan su servicio en la casa general, salimos en peregrinación a Asís, con el deseo y la ilusión de encontrarnos con las fuentes de nuestro Carisma. Para unas hermanas fue la primera vez y para otras un volver a este lugar entrañable, cuna de Francisco, hermano menor y mensajero de misericordia.

En el paisaje verde de la Umbría empezamos a respirar ese aire de fraternidad universal con hermana tierra y hermano sol.

La primera etapa de nuestra peregrinación fue en la Basílica de Santa María de los Ángeles, en cuyo interior se encuentra la pequeña capilla de la Porciúncula, cuna del franciscanismo porque fue aquí donde Francisco, al escuchar la lectura del Evangelio, comprendió más claramente su vocación y donde fundó la Orden de los Hermanos Menores y aquí recibió a Clara y la consagró al Señor fundando la Orden de las «Damas Pobres». Aquí, celebró los primeros Capítulos y desde aquí envió a sus hermanos como misioneros de paz y bien.  En este mismo lugar de oración, Francisco impetró y recibió, por intercesión de María, la indulgencia del Perdón de Asís y, fue aquí donde finalmente, quiso morir.

En este lugar entrañable, imbuido de silencio, paz y misericordia, participamos en la Eucaristía, celebrada en la capilla de Santa Clara. Posterior a la misa, dispusimos del tiempo apropiado para recorrer y “estar”, en oración y silencio en lugares especiales como la capilla del Tránsito y la Porciúncula.

Posteriormente, nos encaminamos hacia la ciudad de Asís. Al llegar y recorrer los diferentes lugares, cada hermana tuvo la oportunidad de realizar, desde su interior, una auténtica peregrinación vocacional, al lado de Francisco y Clara, cuya presencia acompaña e ilumina nuestros caminos personales y comunitarios de búsquedas y encuentros. Las Basílicas de San Francisco y de Santa Clara, la ermita de San Damián, así como, las distintas capillas, calles y plazas que hablan de la extraordinaria presencia de Francisco, nos hicieron experimentar la renovada llamada a crecer desde la espiritualidad de la pequeñez en la que nuestra frágil humanidad se abre a la fuerza redentora de Jesús crucificado y resucitado, contemplada serenamente en la imagen del Cristo de San Damián.

En horas de la tarde, regresamos a casa, agradecidas con la Hna. Ana Tulia López Bedoya y su Consejo por propiciarnos este día de fraternidad y oración que nos nutrió fuertemente en las raíces carismáticas y nos dispuso a continuar con nuestro proceso capitular.

 

20 de septiembre:  Retiro de discernimiento para las elecciones del nuevo equipo de Gobierno general

En este día, vísperas del día de la elección de la Superiora general y su Consejo, las Hermanas capitulares   vivieron una jornada de retiro para disponerse desde la fe a vivir este acontecimiento. Las Hermanas de la Provincia “Madre del Buen Pastor” ambientaron el día desde la oración de la mañana.

Reunidas en la sala capitular acompañadas por el Padre Maurizio Bevilacqua, CMF quien orientó la reflexión orante de cada una presentando algunos principios del discernimiento desde la Palabra de Dios y la experiencia de San Benito, Santa Clara de Asís, San Ignacio de Loyola y el Papa Francisco, haciendo énfasis en la importancia de que cada una esté dispuesta a escuchar a las demás, buscando lo mejor para la Congregación. Subrayó, además, que una elección capitular es fruto de un discernimiento comunitario y que lo que cada una aporta va indicando el camino a recorrer juntas.

El resto de la jornada transcurrió en silencio y en el encuentro personal con Dios profundizando su Palabra y los puntos ofrecidos por el Padre Maurizio.  Fue un día de acción de gracias a Dios por los dones de cada hermana, pidiendo al Espíritu Santo su luz para que, desde El, podamos elegir a las hermanas que acompañarán la Congregación como Gobierno general en este sexenio 2022 – 2028.

 

Día 21 de septiembre, elección de la Superiora general

Preparadas por el Señor para este momento ya desde el día anterior y sintiéndonos en comunión de oración con toda la Congregación, a las 9:30 a.m. todas las hermanas capitulares se dirigieron a la sala capitular para la votación. La Presidenta del Capítulo, Hna. Ana Tulia López Bedoya, recordó el procedimiento de elecciones descrito en nuestras Constituciones, Directorio y Reglamento capitular y dio lectura de un texto de nuestro Padre Fundador Luis Amigo, que dibuja el perfil de la Superiora general: “La Superiora general es la cabeza y guía de toda la Congregación y sobre todo la Madre de todas las religiosas de ella. Por esto debe elegirse para tan honroso cargo a una Religiosa amiga de la observancia, animada de un grande celo por el bien de la Congregación, y tan intachable en sus costumbres que pueda ser modelo de sus hermanas. Asimismo, deberá estar dotada de un grande corazón, de un espíritu recto, de una voluntad firme, de mucha suavidad en el trato, y sobre todo de una exquisita circunspección y prudencia” (Cfr. OCLA 2319).

Llegado el momento de las votaciones, en la sala capitular se respiraba un ambiente de silencio, oración y respeto; un mismo espíritu, una sola fe, un solo Señor y un fuerte sentido de pertenencia a una sola Congregación unía a todas las hermanas presentes. Llevadas por el Espíritu de Dios cuya presencia es percibida por toda la sala capitular, cada hermana escribió un nombre en la papeleta de votación y, hecho el escrutinio, quedó elegida como Superiora general para el sexenio 2022-2028, la Hna. Blanca Nidia Bedoya Salazar. Al preguntarle la Hermana Presidenta del Capítulo si aceptaba asumir este servicio, ella, con profunda conmoción, dio su sí confiado, y un grande aplauso celebró este momento de grande emoción para todas. Las Hermanas capitulares, con sus abrazos, quisieron hacerle sentir su fraterna cercanía; en un segundo momento, junto con las hermanas de la comunidad que en estos días atienden varios servicios en la casa, se reunieron en la capilla para cantar el Te Deum de acción de gracias. En el marco de este momento de oración, la Hna. Tulia entregó a la Hna. Blanca Nidia una vasija de barro que representaba a la Congregación, frágil pero preciosa y ella la recibió viendo en esta misma vasija su frágil persona que se abría a la gracia de Dios y a Él confiaba la misión que se le había entregado.

Finalizamos el día con la Eucaristía de la fiesta litúrgica de San Mateo que estuvo presidida por el Arzobispo Secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica Mons. José Rodríguez Carballo. Una emotiva y esperanzadora motivación introducía la celebración poniendo nuestra Congregación ante nuevos desafíos de fraternidad y compromiso con los otros. En su homilía, haciendo referencia al Evangelio que hablaba de llamada y del compartir, dirigiéndose a todo el Capítulo, Mons. Carballo habló del seguimiento, la comunión y el camino recordando que, el seguimiento de Cristo requiere “poner los propios pies en  las huellas que Él mismo ha dejado” en el camino que Él ha recorrido que, con frecuencia, es un camino de cruz y poniendo en evidencia la importancia de vivir en comunión para recorrer juntas el mismo camino: esto está en perfecta sintonía con la vocación franciscana y responde a la invitación de la Chiesa a vivir la sinodalidad.

En el momento del ofertorio la Hna. Blanca Nidia junto con la Hna. Tulia llevaron al altar una vela y un globo y otras cuatro hermanas presentaron ante el altar cuatro velas que representaban los continentes de Europa, América, África y Asia donde la Congregación está presente y, en el marco de esta Eucaristía, la Hna. Tulia renovó la entrega de la Congregación a la Hna. Blanca Nidia quien afirmó recibir este envió en fe y con la esperanza de que todas caminemos en sinodalidad. La asamblea, acompañó este gesto con un fuerte y emotivo aplauso iniciado por Mons. Carballo quien expresó una vez más su felicitación a la nueva Superiora general y el agradecimiento a la Hna. Ana Tulia por el servicio prestado a la Congregación y a la Iglesia.

Este día solemne e intenso terminó compartiendo la cena con Mons Carballo en un ambiente de alegría y fraternidad.

Categorías
Últimas Noticias

ECOS DEL XXIII CAPÍTULO GENERAL Días 14 – 17 de septiembre 2022

Los días 14 y 15 de septiembre los hemos dedicado a analizar la realidad actual de la Congregación para empezar a perfilar juntas los caminos de futuro que debemos emprender, iluminadas por la Palabra de Dios, la palabra de las hermanas y las aportaciones de los hermanos que nos acompañan con sus ponencias. En esta publicación les compartiremos la metodología que hemos utilizado para alcanzar este objetivo.

A partir del tema de nuestro Capítulo general “Fortalecidas en el Espíritu, abrazamos nuestra realidad y a la humanidad sufriente, avanzando con esperanza en un camino sinodal” el Gobierno general, que preparó la metodología del Capítulo, optó por hacer del diálogo la esencia del desarrollo del mismo.

Siguiendo este enfoque del diálogo, en un primer momento, previo al inicio del Capítulo, el Gobierno general desarrolló conversatorios online con las hermanas y jóvenes en formación inicial de toda la Congregación, los miembros del MLA y los laicos que comparten la misión, con el fin de compartir las mayores urgencias que debe responder la Congregación de cara al futuro. 

Actualmente, en  las sesiones capitulares, hemos aplicado esta dinámica sinodal para el estudio del informe de la Superiora general, Estadístico, Económico  y de las demarcaciones,  la evaluación de los acuerdos del XXII  Capítulo general y las Conclusiones del V Consejo general ampliado, el Proyecto “Crecimiento y Transformación”,  la acción pastoral de la Congregación  y  la formación, desde tres acciones concretas: escuchar, discernir y decidir en  la reflexión personal, mesas de diálogo y asambleas plenarias a  modo de conversatorio.

Gracias a esta metodología el Capitulo general está siendo el lugar donde las hermanas representantes de toda la Congregación se han encontrado para compartir, dialogar, escuchar, tocar nuestra realidad y, juntas, permitir que el Espíritu del Señor irrumpa en nuestra vida.

El día 14, fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, ha celebrado la Eucaristía el Padre Massimo Fusarelli, y el día 15, memoria de Nuestra Señora de los Dolores, la ha presidido el Padre Frank Gerardo Pérez Alvarado, Superior general de los Religiosos Terciarios Capuchinos.

Días 16 y 17

Iniciamos el día con una celebración litúrgica a cargo de las Hermanas de la Provincia Madre del Buen Pastor, quienes nos invitaron a celebrar el Tiempo de la Creación como oportunidad de conversión ecológica. Después de recibir la bendición del agua y otros símbolos, nos acercamos contemplativamente a la realidad de nuestras presencias donde la vida clama orando por nuestras hermanas y hermanos: “Amado Padre, Dios de la Luz, envía tu Santo Aliento para encender nuestros corazones e iluminar nuestras mentes. Dios que nos guías, protégenos y concédenos pensamientos claros y profundos, un corazón abierto y oídos atentos. Ayúdanos a sentir el corazón de los demás en la riqueza de este encuentro y en la generosidad de cada intercambio. Reunidas aquí en tu nombre te confiamos nuestras fragilidades. Te pedimos que nos reveles el don y la esperanza de ser hermanos y hermanas de paz, amor y justicia. Amén”.

En estos dos días intensos de estudio y diálogo sobre la propuesta de modificación de algunos numerales de Constituciones y Directorio que necesitan ser revisados y, una vez aprobada la modificación por el Capítulo general, sometidos a la aprobación definitiva de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. El trabajo personal de esta propuesta elaborada por el Gobierno general, había sido enviado previamente a las hermanas capitulares para que la trabajasen y esto facilitó el compartir en las mesas de diálogo y posteriormente en los conversatorios. Este trabajo serio y profundo, nos ayudó a profundizar diferentes aspectos de nuestro Derecho propio.

En la Eucaristía del día 16 nos ha acompañado el Padre Jaime Rey, OFMCap que forma parte del Secretariado general de la Formación de su Orden y el día 17, fiesta de la impresión de las Llagas de N. P. San Francisco, el Padre José Ángel Torres, Vicario general de los Hermanos Capuchinos.

Finalmente, les comunicamos cómo quedaron constituidas las comisiones dentro del Capítulo:

Consejo de Presidencia: Hnas. Ana Tulia López Bedoya (Presidenta, en calidad de Superiora general), Inmaculada Sancho Fabra, Herlinda Inés Maestre Gámez, Aleyda del Socorro Garcés Fernández.

Secretaria capitular: Hna. Bilma Narcisa Freire Chamorro.

Subsecretaria capitular: Hna. Ligia Inés Pérez Arango.

Escrutadoras: Hnas. Pelagie Dossi Lima y Lucía Kontsekova.

Comisión de Conclusiones y Acuerdos capitulares: Hnas. María Luisa García Casamián, Estela Aldave Medrano y Blanca Nidia Bedoya Salazar.

Comisión de valoración de la Relación general: Hnas. Ofir del Socorro Arboleda Montoya, Ángela María Martínez Sierra y Eva María Salvador Aspas.

Moderadoras: Hnas. Yolanda de Mª Arriaga Ruballos y Mª Carmenza Ríos López.

Comisión de comunicaciones: Hnas. Luz María Buitrago Cardona y Maribelle Umaña Machado.

Comisión de evaluación: Hnas. Matilde de Jesús Mena Moreno y Ana Dolores Mora Gantiva

Comisión de recreación: Hnas. Pelagie Dossi Lima, Sonia de Fatima Marani Lunardelli, Lucía Kontsekova y Luz María Buitrago Cardona.