Categorías
Últimas Noticias

Asamblea Delegación General Nuestra Señora de África

La Asamblea es un tiempo privilegiado para nuestra Congregación que este año se abre a la celebración de nuevos “Pentecostés” en tres de sus Demarcaciones. Es vida congregacional que se renueva y, el amor y sentido de pertenencia se despliegan en actitudes de comunión fraterna alimentada por la oración y los detalles. En este caso la Asamblea de la Delegación General nnestra Señora de Africa, Acontecimiento congregacional que reunió a las hermanas de la Delegación general en Benín durante los días 30 de enero al 3 de febrero. En ella participan 22 hermanas en representación de los cuatro países africanos en los que hacemos presencia: R.D. Congo, Tanzania, Benín y Guinea Ecuatorial.

Estuvo impregnada de alegría, dinamismo, compromiso y esperanza; la oración y el espíritu fraterno han nutrido el encuentro de culturas, hermanando las distintas naciones representadas. Agradecemos al Señor la disponibilidad y apertura del nuevo equipo de Gobierno de la delegación Nuestra Señora de Africa conformado por las Hermanas: Pelagie Lima, Delegada General; Wivine Muleya, Mbetina Kapwaga y Berthine Mucail; Consejeras.

Categorías
Últimas Noticias

Noviciado Congregacional de lengua española:

El día 11 de febrero  ingresaron al Noviciado en Guatemala seis jóvenes, provenientes de distintas naciones y demarcaciones. Esta etapa formativa contará con el acompañamiento de un Equipo formativo integrado por las hermanas Nancy Monterroso, Maestra de novicias, Liliam Ramírez y Marta Ulinska. Mantengamos firme la esperanza, las semillas siguen germinando, comprometámonos con el apoyo efectivo desde la oración y la comunión de hermanas que se traduce en gestos de cercanía y actitudes renovadas de vida. Para las formadoras y hermanas en formación inicial, estos aportes son de gran valor. El Señor que ha iniciado en nuestras Hermana Novicias:  Anna, Jholainys, Flory, Ana Christina, Susana, Lucía, la lleve a feliz término.

Categorías
Últimas Noticias

Junicon 2023

El pasado 6 de enero del presente año, se dio inicio al período de preparación a la Profesión perpetua, etapa que estará orientada por las hermanas Fanny Londoño Sosa y Marigladys Sánchez González y que cuenta con la participación de ocho hermanas junioras de diferentes nacionalidades.

Nos alegramos con nuestras Hermanas:

María Veneranda González Palmar, Colombia

Karla Cristina Cano Cárdenas, Colombia

Vannessa Vasco Monsalve, Colombia

Gloria Enith Denis Saavedra, Panamá

Beatriz Iliana Quintero Pérez, Panamá

Nguyen Thi Hong Nhung (Anna), Vietnam

Amélie Segbegnon HOUNDOGANDJI, Benín

Assriwa Assella Nicolette CATARIA, Benín

Las acompañamos  con nuestra oración en  esta nueva y decisiva etapa de su vida

Categorías
Últimas Noticias

El Papa Francisco promulga motu proprio sobre el control financiero de estas instituciones

El Papa Francisco promulgó una carta apostólica en forma de “motu proprio” sobre las “personas jurídicas instrumentales de la curia romana” en el que reafirma la importancia del control y la vigilancia de las transacciones financieras.

La oficina de prensa de la santa sede difundió el 6 de diciembre este nuevo “motu proprio” firmado por el Papa Francisco junto a la ley “sobre las personas jurídicas en el estado de la ciudad del vaticano” que entrará en vigor el 8 de diciembre.

La nueva ley está compuesta por 22 artículos y está firmada por el presidente de la gobernación del estado de la ciudad del vaticano, el cardenal Fernando Vérgez Alzaga, y por la secretaria general del mismo dicasterio, sor raffaella petrini.

La carta apostólica en forma de “motu proprio” del Papa comienza con la cita del evangelio de san lucas (16, 10a) “quien es fiel en lo poco, también es fiel en lo mucho”.

El texto del motu proprio está compuesto por 8 artículos. En la introducción, el Papa señala que después de la promulgación de la constitución apostólica “praedicate evangelium” es también “necesario regular los diversos fondos, fundaciones y entidades que, a lo largo de los años, han surgido en el seno de las instituciones curiales y dependen directamente de ellas”.

Por ello, el Papa estableció que este “reglamento se aplica a las personas jurídicas instrumentales” que se refieren a la Santa Sede, inscritas en el artículo 1 del Estatuto del Consejo de Economía y situadas en el Estado de la Ciudad del Vaticano, “con exclusión de las Instituciones curiales y las oficinas de la Curia Romana, de las Instituciones vinculadas a la Santa Sede y de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano”.

Entre los aspectos técnicos que aborda el documento, destaca la importancia de la supervisión y de la “vigilancia y control en materia económico-financiera” que realiza la Secretaría para la Economía.

Fuente: Vatican news

Categorías
Últimas Noticias

Día internacional del migrante

Ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, en el año 2000 la asamblea general de la onu proclamó el 18 de diciembre como el día internacional del migrante, con la finalidad de impulsar el intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración por parte de los países y regiones, ante las dificultades de la migración internacional.

Con la creación de esta efeméride se pretende visibilizar los retos, dificultades y adversidades que deben afrontar los migrantes en el mundo, así como efectuar un llamamiento a las naciones del mundo para contribuir a que la migración sea un proceso seguro, regular y digno.

Origen del día del migrante

Uno de los principales antecedentes en la creación de esta efeméride radica en la adopción de la convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, por parte de la asamblea general de las naciones unidas en el año 1990.

La migración humana está referida a los procesos de migración voluntaria o forzada de personas de su país de origen o residencia, de manera permanente o temporal.

Paradójicamente, las políticas migratorias restrictivas impuestas por los países aunado a las manifestaciones de xenofobia han limitado tales procesos, contribuyendo al incremento del fenómeno social de las «personas ilegales» o «sin papeles».

Fuente: www.clacso.org

Categorías
Últimas Noticias

El Papa a la JMJ2023: Los voluntarios son una «Fuerza de Choque»

Francisco envía un video mensaje en español con motivo de la jornada mundial del voluntariado que se celebra hoy para hablar de la generosidad de todos aquellos que mantienen la obra de la iglesia con su trabajo voluntario. «el voluntariado», explica, «es una gracia de dios».

«el voluntariado es una ‘fuerza de choque’ que permite salirse de lo establecido para conseguir algo». En un video mensaje en español, francisco se dirigió a los voluntarios de la jmj 2023, del 1 al 6 de agosto en lisboa (portugal), para agradecerles, con motivo de la jornada mundial del voluntariado que se celebra hoy, «su generosidad», la «generosidad de cada voluntario», ellos que son una fuerza arrolladora, «una fuerza de la iglesia, una expresión de la misión de la iglesia», porque son quienes mantienen con su «voluntariado la acción de la iglesia».

Fuente: https://lisboa2023.org

Categorías
Últimas Noticias

De la asamblea eclesial a la sinodalidad

Vivimos el ahora de Dios, la renovada actuación de una Iglesia que ha querido emprender nuevos horizontes con la siempre inspiradora presencia de la Rúaj.

Hoy más que nunca, el camino toma sentido, cuando descubrimos (mientras transitamos), su aroma, los movimientos de los árboles, el cantar de las aves, el susurro del viento y de frente, perfilamos el horizonte.  Desde mi sentipensar, así quiero manifestar lo que ha significado este paso y relación de nuestra Iglesia Latinoamericana y Caribeña, entre la Primera Asamblea Eclesial y la Sinodalidad.  Todo un proceso de encuentros, acogidas, diálogos, escucha, que, como el caminante, se asombra por la novedad que descubre a cada paso, con la utopía de poder palpar el horizonte.

Y es que, precisamente, desde la opción preferencia del CELAM al considerar la invitación del Papa Francisco en asumir una Asamblea Eclesial y no una Conferencia Episcopal, nuestro horizonte se ha ido dibujando con la claridad de la Sinodalidad, que nos sigue conduciendo a descubrir nuevos brillos de renovada eclesialidad.

Continuando nuestro caminar, y con la luz Sinodal, el proceso nos ha llevado a profundizar en varios aspectos:

  • Discernimiento profundo de la llamada a una Conversión Pastoral.
  • Una mayor comprensión de la categoría eclesiológica de PUEBLO DE DIOS.
  • Darnos cuenta de las implicaciones de la CO-RESPONSABILIDAD en la misión.
  • La creación del CONCENSO, como elemento esencial de la sana participación.

Depositamos nuestra renovación pastoral, bajo la intercesión de Nuestra Señora de Guadalupe., para que “juntos, sigamos sintonizados en el único corazón de la Iglesia, que es el amor”.

FUENTE: asambleaeclesial.lat

Categorías
Últimas Noticias

Adviento 2022

El adviento es el primer periodo del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento de Cristo. Su duración puede variar de 21 a 28 días, dado que se celebran los cuatro domingos anteriores a la fiesta de Navidad. Los fieles lo consideran un tiempo de reflexión y de perdón.

El término adviento viene del latín “adventus”, que significa venida. El adviento es un tiempo de alegria y agradecimiento por el advenimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Es una fiesta que se añadió tardíamente después de la de Pascua dentro del calendario litúrgico. Estas cuatro semanas que preceden a la Navidad son una oportunidad para prepararse en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada del Señor. Este Año 2022 el Adviento comienza el domingo 27 de noviembre y finaliza el 18 de Diciembre.

Origen del Adviento

Antes de Cristo, el pueblo Hebreo fue un pueblo muy sufrido. Pequeñito e indefenso en medio de grandes naciones, se vio muchas veces esclavizado, deportado, invadido, despojado. Lo único que lo sostenía era su religión y, como una verdad religiosa, su esperanza de un personaje prometido por sus profetas: el Mesías.

Unos  cuantos en Israel, a los que suele llamarse “el resto”, tenían una visión espiritual del Mesías que habría de venir, e intuían un Reino de paz, amor y justicia. A ellos pertenecían los que, movidos por el Espíritu, reconocieron en Jesús al Mesías Salvador.

Una buena práctica en adviento es encender en nuestros hogares y Parroquias la Corona de Adviento y por medio de las 4 Luces que nos irán acercando al misterio de la Navidad, preparar nuestros corazones para actualizar la presencia de ese Mesías anhelado en todos los tiempos de la Historia de la humanidad.

Para conocer su significado accede a:  https://www.aciprensa.com/recursos/la-corona-de-adviento-1748

FUENTE: Aciprensa

Categorías
Últimas Noticias

Afrontar como San Francisco los retos de la paz, el desarrollo y la creación (Papa Francisco)

Tomando como punto de partida la figura del Pobrecillo de Asís, al que ordenes, congregaciones y familias franciscanas celebrarán con una serie de iniciativas desde 2023 hasta 2026, cuando se cumplen 800 años de su muerte, Francisco lo señala como ejemplo de «hombre de paz y pobreza, que ama y celebra la creación».

Mirando precisamente al poverello de Asís, el Pontífice subrayó que el centenario debe tender a «declinar juntos la imitación de Cristo y el amor a los pobres». Porque «Francisco vivió la imitación de Cristo pobre y el amor a los pobres de forma inseparable, como las dos caras de una misma moneda». Los frutos de las celebraciones madurarán «también gracias a la atmósfera que emana de los diferentes ‘lugares’ franciscanos», señaló el Pontífice, porque cada uno de ellos «posee un carácter particular, un don fecundo que contribuye a renovar el rostro de la Iglesia».

Las etapas del VIII Centenario Franciscano

El itinerario franciscano previsto para el octavo centenario franciscano, que durará de 2023 a 2026, tendrá como primera parada Fonte Colombo, cerca de Rieti, porque fue aquí donde Francisco escribió la Regla, posteriormente aprobada por el Papa Honorio III en 1223, pero también para recordar el lugar del primer pesebre de la historia, recordó el Papa Francisco.

Otra parada será La Verna, el lugar donde, en 1224, Francisco recibió los estigmas. El lugar, explica el Papa, «representa ‘el último sello’ -como dice Dante (Paraíso, XI, 107)- que hace que el santo se asimile a Cristo crucificado y sea capaz de penetrar en el interior de la historia humana, radicalmente marcada por el dolor y el sufrimiento». Por último, en 2026 vendrán a Asís para conmemorar el Tránsito de Francisco, en 1226, en la Porciúncula: un acontecimiento que revela lo esencial del cristianismo, aclara el Pontífice, que es «la esperanza de la vida eterna». Y no es casualidad, observa Francisco, que la tumba del Santo, situada en la Basílica Baja, se haya convertido con el tiempo en «el imán, el corazón palpitante de Asís».

Fuente: Vatican News

Categorías
Últimas Noticias

Los mártires, máximo testimonio de fe …

Rocío Romero, escribe que los testimonios de los mártires de los años 30 no hablan de miedo u odio sino de perdón;  está profesora de secundaria acaba de impulsar “El cielo fue su respuesta”,  un espacio digital donde recupera la memoria de los mártires de la guerra civil, sitio web donde Rocío Romero Aguilera profesora de secundaria en la comunidad de Madrid recupera los testimonios de muchos Mártires de la guerra civil que fueron asesinados y murieron perdonando; un homenaje desde las entrañas y en el que aflora un alma agradecida.

En su testimonio personal escribe en su página web: “Desde que empecé a escribir sobre los mártires españoles de los años treinta, muchos me preguntan por qué lo hago … Es muy sencillo: por Amor. No hay nada más bonito que encontrar una historia de amor y yo, cada vez que discurro por los caminos que trazaron los mártires con su sangre, la encuentro.

… Y el Cielo fue su respuesta.

Los mártires de los años treinta en España murieron por el odio a la religión de los que los condenaron; no se cruzaron razones de otro tipo. Es decir, que murieron por Amor; por la salvación de todos. Si Cristo entregó su vida para salvar a la humanidad entera, los mártires, firmes en su fe, renuevan con su sangre ese sacrificio, fortalecidos por la presencia de María, Nuestra Madre.

Es difícil encontrar algo valioso y no compartirlo. Los que somos católicos tenemos verdaderos tesoros de fe y a veces no lo sabemos; la historia, los acontecimientos, discurren en contra y se silencia aquello que se considera «peligroso»… En este sentido no les falta razón a los que dicen esto, porque el Amor (el de la mayúscula) llevado a sus últimas consecuencias, todo lo puede; en él, Dios todo lo puede.

Que ni una vida se pierda…

ROCIO ROMERO.

FUENTE: Blogger: el cielofuesurespuesta.com