Categorías
Últimas Noticias

Inicio de la Visita Canónica General en la “Provincia Nazaret”

Madrid, enero 14, 2025. Las Hermanas Terciarias Capuchinas, Provincia “Nazaret” se han preparado con espíritu de fe, comunión y esperanza,  para vivir un acontecimiento significativo en su caminar: el inicio de la Visita Canónica general, que se extenderá del 7 de enero al 3 de marzo de 2025, abriéndose paso por las comunidades locales de España, Eslovaquia, Italia y Bélgica, países en los que la provincia hace presencia.

La Superiora general, Hna. Blanca Nidia Bedoya Salazar, junto con la Hna. María Luisa García Casamián, Vicaría general, la Hna. María Anabelle Céspedes Morales, 2ª consejera general y la Hna. Bilma Narcisa Freire Chamorro, 3ª Consejera general, acompañarán esta visita cuyo propósito principal es acompañar, estimular, animar y revitalizar la vida y misión de las comunidades y obras apostólicas. Está inspirada en los ocho núcleos de vida que contempla el Documento Final del XXIII Capítulo general, titulado «Juntas avanzamos, generamos y cuidamos la vida», buscando favorecer espacios de renovación humana, espiritual y de compromiso apostólico bajo el lema de la etapa actual que se dinamiza en la Congregación, «Tiempo de cuidar y cultivar».

Un Encuentro Fraterno y Espiritual

Durante dos meses, las hermanas compartirán momentos de oración, reflexión y encuentros fraternos con las comunidades locales. Este tiempo de gracia busca fortalecer los lazos de unidad, promover el discernimiento comunitario y profundizar en el carisma franciscano-amigoniano, que inspira a la Congregación para realizar su misión al servicio de las personas más vulnerables.

La Provincia “Nazaret”, conocida por su riqueza cultural y espiritual, se ha preparado con alegría y sentido de pertenencia para ser protagonista de este acontecimiento que impulsará la renovación carismática y de servicio apostólico acorde con los retos de hoy. En cada comunidad, se propiciarán espacios para el diálogo personal y comunitario (cf. Const. 105), generando un clima de escucha y corresponsabilidad.

Unidas en Oración

Se invita a toda la Familia Carismática Amigoniana y a quienes comparten su misión, a fortalecer la comunión fraterna  y oración confiada por los frutos de esta Visita Canónica General. Que este tiempo de discernimiento y encuentro impulse un renovado espíritu carismático – misionero y fortalezca el “ser” de Terciarias Capuchinas dentro de la Iglesia.

Categorías
Últimas Noticias

Entramado vocacional

En este nuevo trienio en la Provincia Nuestra Señora de Guadalupe nos acompaña el lema: “artesanas del cuidado” y la vivencia del mismo no se ha hecho esperar, el pasado mes de noviembre tuvimos la oportunidad de acompañar dos encuentros vocacionales en dos países que forman parte de nuestra demarcación.

Guatemala y Costa Rica, aunque separados por kilómetros, pero enriquecidos por sus culturas fueron los escenarios que nos unieron en un mismo espíritu: el deseo de acompañar a las jóvenes en su camino de discernimiento y búsquedas de la propia vocación. Esta experiencia se nos convirtió en todo un entramado vocacional donde incluso las hermanas que participamos renovamos nuestro sí generoso. Ambos encuentros fueron acompañados y dinamizados por la hermana María Damaris García, Promotora Provincial.

Por un lado, el Hogar Luis Amigó abrió sus puertas los días 8, 9 y 10 de noviembre para recibir a las hermanas promotoras vocacionales de las comunidades presentes en Guatemala, para compartir la alegría de la vocación junto a ocho señoritas procedentes de los departamentos de Totonicapán y Quetzaltenango que respondieron a la invitación de  participar del retiro de discernimiento, el cual tuvo como lema: «Tu eres mi tesoro» las jóvenes tuvieron la oportunidad de compartir momentos de oración con la Palabra, temas de formación, adoración al Santísimo, dinámicas, un día de silencio en ambiente de desierto en el que cada una tuvo un espacio a solas con Jesús Sacramentado. Y este entramado vocacional va tomando forma ya que de este grupo de jóvenes que participaron, saldrán las próximas candidatas que con esperanza y fe ingresarán al aspirantado el próximo año 2025. Damos gracias a Dios que sigue tocando el corazón de las jóvenes para dejarse inquietar por la persona de Jesús que continúa llamando obreros a su mies.

En esa misma sintonía, la comunidad Postulantado en la Ribera de Belén, Costa Rica, dispuso con mucha ilusión su hogar para recibir a las jóvenes los días 22, 23 y 24 de noviembre junto al equipo de hermanas promotoras vocacionales presentes en el país, en el mismo, participaron cinco jóvenes bajo el lema: “Enciéndeme” Las actividades del retiro incluyeron momentos de oración contemplativa, dinámicas grupales y testimonios una religiosa que dijo sí a este estilo de vida. La figura de María fue clave en el encuentro donde compartimos las consecuencias del sí.  El lema «Enciéndeme» resonó fuertemente en cada corazón, recordándoles que Dios es quien enciende la chispa de la vocación en cada una, pero necesitamos estar dispuestas a pedirlo con corazón abierto y generoso.

En esta experiencia el entramado nos regala la certeza que es Él, el que inquieta los corazones y, aunque no siempre veamos los frutos de inmediato, confiamos en que su gracia continuará trabajando en cada joven, guiándolas hacia el discernimiento de su vocación, ellas mismas manifestaban que después del encuentro se llevaron claridades que se vuelven relevantes para dar una respuesta.

Al final del retiro, las jóvenes salieron con el corazón ardiendo de amor y compromiso, dispuestas a llevar el fuego de la fe a sus vidas cotidianas, renovadas y fortalecidas para seguir su camino vocacional con valentía y esperanza.

En este entramado nos hemos experimentado artesanas del cuidado, confiando que nuestra tarea es acompañar, sembrar y cuidar con la oración las vidas que el Señor nos confía.

Categorías
Últimas Noticias

Valencia. Los efectos de la dana: una gran devastación.

¿Por dónde empezar? ¿Qué añadir a las noticias que se han desplegado por todos los canales de comunicación, que han llegado a todos los rincones de la tierra?

Hoy es 9 de noviembre de 2024. Han pasado once días. El fenómeno, que se conoce como “Depresión Aislada en Niveles Altos”, ha afectado principalmente a la Comunidad Valenciana. En la tarde del martes, día 29 de octubre, la DANA descargó toda su furia torrencial sobre la provincia de Valencia, afectando a 75 municipios de oeste a este, del interior hasta el mar Mediterráneo. Me decía una amiga de Paiporta, el municipio más afectado, declarado zona cero: Todo ocurrió en media hora; de las 18,30 a las 19,00.

El arzobispo de Valencia, Monseñor Enrique Benavent” declaró para Vatican News:

 “Ha sido una experiencia, realmente sorprendente para todos nosotros, tanto por la magnitud de la tragedia como por lo rápido que han sucedido los acontecimientos, de hecho, el martes por la noche, cuando nos fuimos a descansar, éramos conscientes de que había sido una gran DANA, pero no éramos conscientes de la magnitud de la tragedia”.

Algunas cifras oficiales que hoy leemos:

  • Víctimas mortales confirmadas: 220 (212 en Comunidad Valenciana; 7 en Castilla-La Mancha; 1 en Andalucía).
  • Autopsias practicadas: 219, de las cuales 8 fallecieron por causas no relacionadas con la DANA.
  • Identificados: 183 (total).
  • Entregados a familiares: 128.
  • Personas rescatadas: 36.721 (total), 64 en las últimas 24 horas.
  • Municipios afectados: 78 municipios (75 en Valencia; 2 en Castilla-La Mancha; 1 en Andalucía).
  • Los municipios se agrupan en las comarcas de Utiel-Requena, Ribera y L’Horta Sud. Son 845.371 habitantes, igual al 31% de la población de Valencia. De estos, 75.000 habitantes directamente afectados.
  • Daños severos en 32 municipios, con una población de 535.479 habitantes.
  • Hay que añadir los polígonos industriales, sobre todo con pequeñas y medianas empresas (afectadas 4.119 y un total de 220.000 empleos).
  • Alumnos sin colegio: 24.000.

Se han perdido casas, mobiliario y todo tipo de enseres e instalaciones, negocios, vehículos, agricultura, ganadería… Se han dañado carreteras (650 Km.), han caído puentes, gravísimos desperfectos en las vías de tren (80 Km.)… lo que ha dejado, en gran parte, sin comunicación entre Valencia y Madrid, entre otras ciudades y municipios. Son pérdidas multimillonarias y costará tiempo la reparación de las infraestructuras. Muchas casas se han venido abajo y otras peligran derrumbe (los inmuebles con daños se cifran en 33.000). Es desolador ver cada día los pueblos inundados, llenos de barro y todo lo perdido amontonado a lo largo de las calles. Muchos garajes subterráneos todavía llenos de agua.

Los coches, arrastrados por el agua, se empotraron contra paredes, se amontonaron unos encima de otros y muchísimas calles quedaron totalmente bloqueadas. Sólo en Paiporta se han perdido el 90% de los vehículos.

Muchas personas murieron ahogadas al querer sacar los coches de los garajes y verse sorprendidas por la gran riada que lo arrastraba todo, que lo invadía todo.

Los rostros de los damnificados con el dolor palpable en sus semblantes, con el duelo en su corazón por los familiares y amigos fallecidos o desaparecidos; a veces con ira por la demora en recibir ayuda; otros con el coraje y la esperanza de reemprender de nuevo el camino.

En medio de tanta desolación hay RAYOS DE LUZ: desde primera hora fueron llegando las manos amigas, algunas conocidas; la gran mayoría -rayando las tres mil- desconocidas. La solidaridad inmensa de tantas PERSONAS VOLUNTARIAS -sobre todo jóvenes- que se desplazan cada día a las poblaciones afectadas llevando víveres, quitando barro, sacando lo inservible, limpiando casas. Y lo hacen caminando largo trecho porque no se puede acceder con coche debido al tráfico restringido.

Muchas instituciones, sean civiles que religiosas, han puesto a disposición sus instalaciones para acoger a los “sin hogar” y también a quienes se han desplazado para ayudar “durante todo el tiempo que haga falta”.

Presentes las autoridades encabezadas por los Reyes. Policía, Ejército, Guardia Civil, Bomberos, Sanitarios… se han ido incorporando, cada vez con mayores efectivos, conforme se han ido valorando los daños.

Ayudas de muchos lugares lejanos y próximos como las diferentes Comunidades Autónomas de España, la Unión Europea y las presupuestadas por el Gobierno de la Nación. Muchas ayudas canalizadas a través de cuentas bancarias de Caritas, Cruz Roja, ONGs,… De particulares que quieren reunir dinero para ayudar a familiares y amigos, para que puedan reconstruir sus vidas. Ayudas de alimentos, vestuario, medicamentos y muchísimo más que van llegando a los lugares de recogida, clasificación y distribución.

Esta INMENSA SOLIDARIDAD es el rostro misericordioso de Dios presente en esta INMENSA TRAGEDIA. Las manos enfangadas de todos los que ayudan son las manos del amor de Dios por donde se derrama su bondad para con todos sus hijos vivos y difuntos.  

Reseña: Hna. Mª Desamparados Alejos Morán, TC

Categorías
Últimas Noticias

Cierre del mes de formación permanente

Después de visitar, desde nuestra Curia general en Roma, los lugares franciscanos y eclesiales, veintitrés hermanas de doce nacionalidades han participado en el mes de espiritualidad congregacional durante los días 1 al 30 de junio, en la Casa Santuario Nuestra Señora de Montiel, acompañadas por las Hnas. Isabel Valdizán y Fanny Londoño delegadas por el gobierno general y miembros del equipo general de Formación 

Este espacio les ha posibilitado profundizar en el Documento final del XXIII Capitulo general “Juntas avanzamos, generamos y cuidamos la vida” en sus diversos núcleos todos referidos al cuidado.

Durante este mes, nuestras Hermanas venidas de diferentes países y provincias recibieron formación y acompañamiento por parte de nuestras Hermanas: Estela Aldave, Medrano, Inmaculada Sancho Fabra, Amparo Alejos Morán, Bozena Orlowska, Isabel Valdizan Valledor y Fanny Londoño Sosa, Terciarias Capuchinas.

A demás de la participación del Profesor Alfonso López Fando, el Padre Jaime Rey Escapa, Ofm. Cap, la Hna. Antonia López Arroyo, Religiosa Adoratriz.

En la última semana de Ejercicios y con el mismo “hilo” del CUIDADO ha acompañado al grupo Margarita Saldaña Mostajo, Laica Consagrada de la Familia de Carlos de Foucauld.

Agradecemos al Señor y a la Congregación este tiempo de gracia y esperamos de retorno a cada Demarcación a nuestras  Hermanas como testigos y pregoneras de tanto bien recibido, a su vez agradecemos los esfuerzos del Gobierno neneral y de Nuestras Hermanas Isabel y Fanny en la misión encomendada.

Categorías
Últimas Noticias

Luces de Amor y Compasión: Celebrando 75 Años de servicio y entrega religiosa en Argentina

¿Qué celebramos ?

“Aquí estamos Señor… trayendo a tu presencia 75 años de vida, historia y misión de la Congregación de Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, en nuestra tierra Argentina.

Fue en junio de 1949 cuando las Hermanas Concepción de Linares, María Jesús de Elzaburu, Juliana Azcárate, Catalina Lizoain, Julia Fernández y María Luisa Antón… inundaron de luz amigoniana el paisaje de Santa María de los Buenos Aires y asumieron la primera misión en nuestro país.  Tanto coraje, tanta valentía, tanto ardor solo podía provenir de la fuerza de tu Espíritu, del impulso maternal de la Madre, Nuestra Señora de Luján y del dinamismo misionero que habían bebido del Padre Luis Amigó” (H. Dora Arboleda TC).

 

Conmemoramos los 75 años de presencia religiosa en Argentina, celebramos el legado de las primeras hermanas que impregnaron con su carisma franciscano Amigoniano cada rincón de esta tierra. A lo largo de estas siete décadas y media, las obras apostólicas realizadas han sido verdaderamente históricas, marcando la vida de innumerables personas y dejando una huella imborrable en la sociedad.

Cada página de esta historia ha sido escrita con el amor inquebrantable de aquellas hermanas que han entregado su vida en servicio al anuncio del amor de Dios. Cada obra, cada gesto de bondad, cada palabra de consuelo ha sido como tinta impresa en el corazón de aquellos que han sido tocados por su labor incansable y su devoción inquebrantable.

Los lugares que han sido bendecidos con la presencia de diferentes Hermanas y las que hoy continuamos están llenos de testimonios vivientes, personas cuyas vidas han sido transformadas por el amor y la dedicación de quienes han sido instrumentos de la gracia divina. Cada sonrisa, cada abrazo, cada acto de compasión ha sido una semilla de esperanza sembrada en terreno fértil, dando frutos de amor y solidaridad.

En este aniversario, elevamos nuestras voces en gratitud por el sacrificio y la entrega de cada hermana que ha sido luz, en medio de la oscuridad, esperanza en medio de la desesperanza y amor, en medio del dolor. Que su legado perdure por generaciones, inspirando a otros a seguir su ejemplo de servicio desinteresado y amor incondicional.

Que la llama de la fe y la caridad que encendió nuestra Congregación siga ardiendo con fuerza, iluminando el camino de aquellos que buscan consuelo, esperanza y redención. Que la historia de estos 75 años de presencia religiosa en Argentina sea un recordatorio eterno del poder transformador del amor de Dios manifestado a través de su hijo Jesús.

¡Que viva por siempre el legado de las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, cuyo amor y dedicación han marcado profundamente la historia y el alma de este país! ¡Que su ejemplo nos guíe y nos inspire a seguir construyendo un mundo mejor, lleno de compasión y amor fraternal!

Hna. Cristher Arianny Mosquera M.

Categorías
Últimas Noticias

“La Muerte de Jesús en el Evangelio de Juan”. La hermana, Estela Aldave Medrano nos presenta su nuevo libro.

«Hace pocos días, PPC Editorial publicó el último libro de la Hermana Estela Aldave tc, titulado “La Muerte de Jesús en el Evangelio de Juan”. Esta obra ofrece una perspectiva histórica y teológica sobre la pasión y muerte de Jesús, según se presenta en el Evangelio de Juan. Destaca la originalidad del Evangelio al interpretar estos eventos como un acto de glorificación y exaltación divina.

Las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, expresamos nuestro más sincero agradecimiento a nuestra Hermana Estela Aldave por compartir su obra sobre la pasión y muerte de Jesús desde la perspectiva del Evangelio de Juan. Su enfoque exegético y su habilidad para entrelazar la historia con la teología han proporcionado una fuente invaluable de conocimiento y reflexión. La profundidad de su análisis y la claridad con la que presenta la hermenéutica de la comunidad cristiana primitiva seguirán enriqueciendo nuestra comprensión de estos eventos trascendentales. Este libro no solo forma, sino que también inspira, permitiéndonos contemplar la muerte de Jesús desde la perspectiva Joanica.

La revista Vida Nueva en su edición del mes de abril, el columnista Jaime Vázquez Allegue, ha presentado su obra literaria y teológica como el libro recomendado del mes.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO.

 Según la Hermana Estela Aldave, el Evangelio de Juan no busca narrar la vida de Jesús de manera cronológica, sino que se enfoca en la memoria y las interpretaciones de la comunidad cristiana primitiva. A pesar de esto, se pueden identificar elementos históricos en la narrativa, como la preocupación de la aristocracia sacerdotal de Jerusalén por la popularidad de Jesús y su potencial conflicto con el poder romano.

El libro analiza momentos clave como la reunión del Sanedrín, la oración en Getsemaní, y el juicio y crucifixión de Jesús, resaltando la postura pacífica y autoritaria de Jesús frente a la violencia de las autoridades. La muerte en la cruz, lejos de ser una derrota, es presentada como la hora de gloria del Hijo de Dios, un concepto que se refuerza con la Resurrección.

La obra concluye con una reflexión sobre la relación entre la muerte de Jesús y el mensaje central del Evangelio: la revelación del amor divino y la promesa de salvación. Este análisis ofrece una nueva comprensión de la pasión y muerte de Jesús, invitando a los lectores a ver estos eventos no como un final trágico, sino como el cumplimiento de su misión redentora.

La obra ya está a la venta y se puede adquirir online o en las librerías de España.

 

 

 

 

Biografía Hna. Estela Aldave Medrano

Nació en Logroño en 1974.

Es doctora en Teología Bíblica por la Universidad de Deusto (2017). Hizo diversos cursos en Jerusalén durante el tiempo de su licenciatura en Teología Bíblica, que culminó en 2008. Su tesis doctoral tuvo por título “Muerte, duelo y nueva vida en el cuarto evangelio. Estudio exegético de Jn 11,1-12,11 a la luz del ritual”. Es también diplomada en Trabajo Social por la Universidad del País Vasco (1996).

Actualmente es profesora de diferentes asignaturas bíblicas en el Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón (CRETA), de Zaragoza, y en la Facultad de Teología del Norte de España, sede Vitoria-Gasteiz. Ha sido vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Teólogas Españolas (2013-2016). Es asimismo miembro del Consejo de Redacción de Reseña Bíblica y de la Revista Aragonesa de Teología.

Categorías
Últimas Noticias

¨Mujeres que dejan huella¨ Hermana Doracy Pires de Oliveira: 40 años de devoción y servicio a la comunidad

Nacida en Laranjeira do Sul, Paraná, Brasil, la Hermana Doracy Pires de Oliveira celebra cuatro décadas de vida consagrada como Terciaria Capuchina.

Su camino espiritual la llevó a ser Animadora Vocacional para Brasil en la Congregación, donde su dedicación es guiada por los valores de la oración diaria, la escucha de la Palabra de Dios y los sacramentos, fundamentales en su misión de servir con alegría, fe y esperanza.

A pesar de los retos a los que se enfrentó en el camino, la Hermana Doracy siempre encontró la fuerza en la gracia de Dios para superarlos.

 Su mayor placer radica en guiar a las personas en su camino espiritual, dando testimonio de su compromiso con la Iglesia espiritual, y su compromiso con el Reino y proporcionar un entorno para que otros puedan discernir la llamada de Dios en sus vidas.

En el contexto actual, la Hermana Doracy ve su papel como el de ser una luz para los demás, irradiando amor, compasión y gratitud en todo lo que hace. Su servicio como Animadora ha dejado un impacto duradero en muchas jóvenes, ayudándolas a descubrir y seguir su propósito con determinación y fe. Su dedicación ejemplar y su influencia positiva siguen inspirando no sólo a la comunidad religiosa, sino también a la sociedad en general, demostrando que el amor y la bondad pueden marcar la diferencia en nuestro mundo.

Categorías
Últimas Noticias

Alaine presente en Nikki (Benin)

Nikki es un pueblo del Departamento de Borgou, Benín, es considerada la capital del pueblo tradicional Bariba.

Las hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, desde el 25 de marzo de 1996, tenemos presencia en el pueblo de Nikki, Diócesis de N`dali, Benín.  La misión es pastoral de la salud y promoción de la mujer.  

Contamos con la providencia de Dios a través de nuestros bienhechores que son reflejo de misericordia, amor, gratitud y generosidad expresado hacia nuestros hermanos más necesitados.   En esta oportunidad compartimos la experiencia con la Fundación ALAINE, que cada año viene para ayudar a los pueblos acompañando los proyectos que ellos ofrecen entre las necesidades básicas de esta fundación está la promoción de la mujer.  La educación y salud materno infantil. 

La Fundación ALAINE estuvo visitando los proyectos en los días 4 al 14 de febrero, las hermanas los acogieron en la comunidad y acompañaron a la inauguración de algunos proyectos.  Entre ellos está el de Gore, Goupora, Kousoukou, que han sido beneficiadas con proyectos de escuelas y bombas para conseguir el agua, muchas familias son favorecidas con estos proyectos.  Y con comunión con las hermanas esta fundación ha financiado suministros para agua, ayudando a comprometer a la población para que inicien su propio proyecto de huertas ayudando en la nutrición familiar, también para que las mujeres logren beneficiarse con la huerta obteniendo algún ingreso económico. 

La encargada directa para ayudar en la administración de los proyectos en la comunidad de Nikki, es la Hna. Amelie Segbegnon, acompañada por las hermanas de la comunidad.  Las hermanas hacen el acompañamiento formativo a mujeres jóvenes en la enseñanza de costura, les proporcionan un profesor para los estudios a quienes no poder ir a la escuela.

Llenas de gratitud al ver la alegría de las mujeres y niños que son beneficiados, y de los bienhechores que comparten el pan a través de su dedicación, tiempo, medios económicos, su vida, el amor.  Las hermanas con el servicio que realizan, sus detalles de acogida, la sencillez, el amor y alegría.  Son signo muy visible de la Providencia de Dios que siempre se mantiene fiel en la protección de su pueblo.  Y como dice nuestro P. Fundador Luis Amigó. “El amor a las personas y a Dios son como flores de un mismo tallo”.  Por todo y en todo sean dadas gracias a Dios Padre por su generosidad. 

Delegación Nuestra Señora de África.

Categorías
Últimas Noticias

125 Años dando vida Segorbe-Castellón

La conmemoración se ha celebrado con la organización de diversos actos que han tenido su máxima en la celebración Eucarística que ha tenido lugar esta mañana en la S. I. Catedral de Segorbe y que ha estado presidida por el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente. En la misma han participado también los párrocos de Santa María, San Pedro, en Segorbe, el de San Miguel Arcángel de Altura, y el secretario del Obispo. También de así como la Hermana Provincial, junto a las Hermanas Terciarias Capuchinas de Segorbe y las autoridades locales, con la Alcaldesa a la cabeza, como máxima representante de las mismas, así como feligreses de las parroquias segorbinas y demás representantes de Cofradías, movimientos y asociaciones eclesiales

En la homilía,  el Sr. Obispo ha tenido palabras de agradecimiento a la labor que durante más de un siglo vienen realizando las hermanas en pro y en beneficio de los más necesitados. D. Casimiro, gran conocedor de la Iglesia que pastorea, ha realizado un breve repaso por su historia, y ha recordado cómo comenzaron su andadura y su servicio en nuestra Diócesis. Por ello, hoy nuestro Obispo ha dado «gracias a Dios por el servicio prestado desde entonces por la Casa de Nuestra Señora de la Resurrección, poniendo en valor el sacrificio de las hermanas por tantas niñas y niños, huérfanos y vulnerables». Una vida, ha dicho, «que brota del Misterio Pascual a través de vosotras, queridas hermanas, que durante tantos años habéis trabajado dando vida»..

En ellas se muestra, a lo largo de todos estos años, el rostro del mismo Jesucristo «acogiendo a tantos necesitados, acompañándoles y sanándoles de sus heridas, y haciéndoles sentir la cercanía, la misericordia y la compasión de Dios», que por otra parte, ha recalcado nuestro Obispo, «es la tarea encomendada a nuestra Iglesia». Y en este sentido, la celebración lo ha sido de acción de gracias «por los múltiples frutos que se han derivado a través de vosotras en estos niños y niñas, gracias. A la presencia del Señor en vosotras».

D. Casimiro no es ajeno tampoco a los dones de tantas personas de Segorbe que en este trayecto han acompañado a las Hermanas «en su labor y misión en el pasado, pero también en el presente a través de la Asociación de Amigos de Fray Luis Amigó».

La conmemoración, ha dicho el Obispo, «ha de servir para recordar el origen, sin olvidar la duras pruebas, pero sobre todo, para vivir el presente poniendo la mirada en el futuro haciéndolo desde la Palabra de Dios» que se ha proclamado hoy que ha mostrado a Jesús «como la resurrección y la vida, mostrándonos que Él es el camino, la verdad y la vida: verdadero Dios y verdadero hombre». Y ha recordado la celebración litúrgica de ayer de la Anunciación del Señor y el Misterio de la Encarnación.

Cristo Jesús, fuente de vida, a través de las Hermanas Terciarias Capuchinas «de vida y llegue a los más necesitados, a aquellos que el Señor va a seguir poniendo en vuestras manos». Y así ha recordado el importante papel de la Iglesia en favor de la vida desde siempre, antaño por los huérfanos y hoy, «en este estado del bienestar nadie lo va a hacer como vosotras, consagradas a Dios, en Cristo para servir a los más necesitados y acueducto del agua que brota del amor de Dios». Y así, a través de la cercanía que muestran, «cada joven, cada adolescente, sienta la cercanía misma de Dios y su misericordia». Y es que ellas, ha valorado D. Casimiro, a pesar de su voto de castidad, sienten «como Madres desde las mismas entrañas y actúan como tal dando amor y mostrándolo ante aquellos que el Señor ponga en vuestras manos».

De esta forma las ha exhortado a seguir poniendo «la confianza en el Señor que es el único capaz de dar vida, luz, esperanza y aliento en nuestro caminar» refiriéndose a que éste es su presente y que «en manos de Dios» está su futuro, «porque Él nunca nos abandona». Ellas, igual que todos los que formamos el Pueblo de Dios de Segorbe-Castellón, ha concluido el Obispo, están «llamadas, en este Año Jubilar, a salir a la misión y a llevar la buena noticia de Cristo Jesús, a todos aquellos con quienes os relacionéis». Todo ello lo ha puesto D. Casimiro, «a los pies del Altar, elevando súplica y oración «para que Nuestra Señora de la Resurrección y Madre de Dios os siga protegiendo, guiando y alentando en vuestro caminar».

En la eucaristía se leyó el hermoso saludo de nuestra Hna. General, Blanca Nidia Bedolla, uniéndose a nuestra fiesta. Transcribimos este párrafo, alentando nuestra esperanza: “El sueño de nuestro Padre Luis a quien amamos y recordamos, se ha realizado y continúa vigente, porque el amor misericordioso y compasivo se ha tornado en distintivo del compromiso cristiano de quienes le han dado vida a través de los años y de los que hoy se mantienen en pie, aferrados a la “piedra angular”, Cristo Jesús, como fieles cuidadores y gestores de la herencia recibida… El mundo sigue su curso y hoy más que nunca nuestros niños, niñas y jóvenes necesitan y esperan que nuestra mirada materna les abrace; los retos apremian y la finalidad de la obra se mantiene.

Al finalizar la Eucaristía se ha realizado una ofrenda floral a Fray Luis Amigó, en la escultura que se erige en la plaza de la Seo, con alegría de todos los presentes.

A la celebración de hoy se han sumado otros actos. El pasado viernes, con motivo de la efeméride, se celebró un acto de carácter cultural que consistió en una conferencia y un concierto. El sábado día de la Encarnación, celebramos nuestra fiesta patronal de la Provincia con nuestras hermanas de Altura, y a continuación jornada de convivencia con los niños, adolescentes, jóvenes, personal laboral y hermanas que pasaron por esta residencia a lo largo de estos años.

Y desde estas tierras Valencianas, con corazón agradecido al Señor, bajo el manto de Ntra. Sra. de la Resurrección, queremos compartir con todas nuestras Hnas. de la Congregación los laicos Amigonianos, destinatarios y todo aquel que se encuentre con estas páginas, nuestra alegría queriendo y confiando que continuaremos estos siendo 125 Años, dando vida. Como dice nuestro lema

Categorías
Últimas Noticias

Colegio de la Sagrada Familia “100 años de presencia en Montería, Córdoba”

 “Paso a paso Dios hace la historia, también nosotros la relatamos con el tejido del bien realizado en la cotidianidad.” (Papa Francisco)

Dios lleva adelante la historia y siempre va caminando con nosotros. En 1923 por iniciativa de los señores Ignacio Cabrales, Antonio Lacharme, Eusebio Pineda y otros quienes pidieron a la congregación les fuera enviado un grupo de religiosas, se da inicio a esta magna obra del colegio la Sagrada Familia.

Celebrar 100 años es motivo para la gratitud como el sello distintivo de los corazones nobles.

Agradecer a nuestras hermanas que un día con la fuerza que solo proviene de Dios iniciaron esta obra, a quienes los obstáculos y condiciones del momento no impidieron alcanzar sus sueños. Con sacrificio, amor y perseverancia acompañaron los procesos que dieron lugar a esta obra educativa, a la formación integral de los estudiantes, pero sobre todo a las enseñanzas impartidas desde el corazón.

Damos gracias porque Dios ha sido compañero fiel en el camino.  Cuánto esfuerzo, dedicación y entrega de nuestras hermanas, este tiempo es oportuno para honrar la memoria agradecida de tantas hermanas Terciarias Capuchinas que con arrojo y coraje gastaron sus vidas en la misión confiada de educar muchas generaciones. Junto a ellas, tantos maestros, mujeres y hombres convencidos y llenos de vocación de servicio, que apostaron por la siembra de semillas de vida y esperanza en los corazones de innumerables familias en córdoba y la región.

Son 100 años que suman muchos acontecimientos y en la actual página de la historia estamos invitados a conservar fresco el deseo de hacer crecer los motivos para creer el futuro. Como equipo Colsafa nos acompaña el reto de brindar a nuestros estudiantes una formación integral, cimentada en la columna de los valores, para que como egresados sean personas de bien, líderes positivos y propositivos, con una nota distintiva de la ética en los distintos escenarios donde Dios les permita desempeñarse y servir. Hombres y mujeres gestores de nueva sociedad, defensores de la vida, de la unidad familiar y de la ecología.

Agradecer a Dios por el gran ramillete de nuestras queridas exalumnas, 94 promociones la mayoría femeninas y tres mixtas. Han hecho eco de lo vivido en su colegio manifestado en la dedicación, responsabilidad, eficiencia y gratitud demostradas a través de una meritoria labor como profesionales en escenarios educativos, en colegios, universidades, organizaciones, empresas y en los lugares que Dios les ha trazado para su vida, cumpliendo la misión, en sectores oficiales o privados donde el desempeño ha sido ampliamente reconocido.

Ellas llevan impreso en sus corazones el sello Colsafista, sembrando vida, dejando huellas de su calidad humana y profesional en Montería, córdoba,  Colombia y muchos países donde hoy se encuentran, sin olvidar sus raíces, historia y la tierra que los vio nacer.

En sintonía con la enseñanza del papa Francisco está planteado nuestro reto, ser promotores de vida, artesanos de humanidad, expertos en convivencia.

Gratitud por 100 años de existencia, que nos permite hacer un recorrido histórico, donde aparecen nombres, rostros, sucesos y experiencias que al devolver el tiempo los contemplamos con el corazón lleno de regocijo.

A los docentes que con desvelo han dado lo mejor de sí mismos, nuestros colaboradores en el ejercicio de enseñanza de tantos años, a los de hoy, enfrentados a tantos retos que nos plantea el momento actual, su labor del día a día es fundamental, gracias porque con el paso del tiempo siguen creyendo en el poder transformador de la educación, haciendo vigente y fecunda la pedagogía de nuestro Padre Luis Amigó y Ferrer, “Pedagogía del amor”.

Imploramos al Señor nos regale siempre su luz y sabiduría para continuar esta delicada misión que nos ha sido confiada, la de formar integralmente a nuestros estudiantes y la invitación esta ofertada con esperanza seguir tejiendo esta historia.