Categorías
Últimas Noticias

ECOS DEL XXIII CAPÍTULO GENERAL Días 25, 27 Y 28 de septiembre 2022

El día 25 de septiembre, continuamos perfilando el camino a recorrer como Congregación durante el próximo sexenio, la Comisión elegida para este servicio presentó a la Asamblea capitular el primer borrador del Documento final del XXIII Capítulo general y la Asamblea valoró el trabajo realizado por las Hermanas de la Comisión.

Durante todo el día las Hermanas capitulares, reunidas en el conversatorio en la sala, estuvieron leyendo con atención el texto, por medio de un conversatorio, clarificaron algunos aspectos y se aportaron sugerencias que la Comisión tomará en cuenta para seguir plasmando este Documento importante para la vida y misión de la Congregación. Por todo por el arduo y delicado trabajo de las hermanas de la Comisión de conclusiones, damos, gracias a Dios.

Terminado este trabajo, las Hermanas tuvieron un espacio personal para ir pensando en los posibles acuerdos del XXIII Capítulo general, teniendo en cuenta la evaluación de los acuerdos del XXII Capítulo general y lo que ha resonado en la sala capitular, para ir perfilando los acuerdos del presente Capítulo.

Finalizamos el día celebrando la Eucaristía dominical presidida por el Padre Mario Osvaldo Florentino OFMCap, de origen brasileiro que actualmente presta su servicio en la Curia general de los Hermanos Capuchinos en el Secretariado general de la evangelización y misión.

El martes 27 de septiembre, memoria litúrgica de San Vicente de Paúl “Padre de los pobres”, fue un día muy importante dentro del proceso capitular. Durante la mañana las hermanas capitulares estuvieron en mesas de diálogo compartiendo la reflexión personal sobre los posibles acuerdos y consensuando los acuerdos que se presentarán a la asamblea capitular. Por la tarde, en el conversatorio, cada mesa de diálogo presentó sus propuestas de acuerdos y se abrió un diálogo muy rico en torno a ellos. La Comisión encargada de la redacción del Documento final y Acuerdos, a partir de los aportes, elaborará y presentará próximamente al Capítulo un primer borrador de los mismos.

Este día la Eucaristía fue celebrada por el Padre Carlos Alberto Trovarelli, Ministro general OFMConv; con ella, además que presentar al Señor la labor del Capítulo, le agradecemos la presencia de los Hermanos Conventuales, con quienes, en varios lugares del mundo, mantenemos una relación cercana.

 

Día 28. Fiesta de nuestras Hermanas Beatas Mártires Rosario, Serafina y Francisca.

Hoy es un día especial para la Congregación: celebramos el testimonio de entrega de nuestras Hermanas Beatas Mártires.  Después de la celebración solemne de Laudes, las Hermanas capitulares y las de la comunidad, en un clima de profunda conmoción, veneraron la reliquia de la Hermana Francisca Javier de Rafelbuñol, custodiada en una urna que se conserva dentro de la capilla de la Curia General, incrustada en un vitral de nuestras Beatas.  Este significativo momento inició con las palabras de la Hna. Blanca Nidia, quien nos explicó que la reliquia es un fragmento de la cadera de la Hermana Francisca, la única de la cual tenemos los restos, y en ella, se puede observar un orificio producto del impacto de una de las balas. Fue un momento de fervor y oración profunda, en el cual tuvimos presente a todas las hermanas de la Congregación.

Durante la mañana se presentó, a la Asamblea capitular, el segundo borrador del Documento final del XXIII Capítulo, las Hermanas quedaron satisfechas por la nueva edición elaborada a partir de las sugerencias hechas en una precedente sesión y felicitaron a la Comisión, posteriormente, tuvo lugar un conversatorio entorno a las preguntas, que se  harán al Padre Aitor Jiménez, CMF, canonista de la CIVCSVA, (Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica)  en relación a las modificaciones propuestas para algunos numerales de Constituciones y Directorio.

Por la tarde, hubo la conferencia del Padre Aitor que, con su ponencia puso en evidencia la sacralidad de un texto constitucional y enriqueció con elementos importantes el proceso de actualización de Constituciones. Hizo hincapié en el hecho de que, en primer lugar, ellas son el camino específico de configuración con Cristo, y, por lo tanto, expresión de la voluntad de Dios y garantía de comunión con la Iglesia y que, en ellas, cada Terciaria Capuchina debe reflejarse. Agregó que la actualización requiere hacer una relectura a la luz de los cambios sociales y eclesiales y, concluyó señalando la importancia de hacer de nuestras Constituciones libro fundamental de vida.

Finalizamos el día, con la Eucaristía, presidida por el mismo Padre Aitor. En ella, dimos gracias al Señor por el testimonio elocuente de nuestras Hermanas Beatas Mártires, quienes, con la ofrenda de su vida, transparentan nuestro Carisma como camino de santidad y a ellas encomendamos esta última semana del Capítulo, para que iluminadas por el Espíritu Santo, sepamos descubrir la voluntad del Señor.

Categorías
Últimas Noticias

Encuentro de las hermanas Capitulares con el Santo Padre

Texto de  Vatican News: Renato Martinez – Ciudad del Vaticano https://www.vaticannews.va/ 

Escucha y descarga el discurso a las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia con la voz del Papa

El Papa a Terciarias Capuchinas: Sean profetas de la escucha

La mañana de este lunes, 26 de septiembre, el Santo Padre recibió en audiencia a las participantes en el Capítulo general número 23, de la Congregación de las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia. A las religiosas el Pontífice las alentó a “ser siempre profecía de esa escuela del Evangelio que es para el mundo camino de salvación”.

“Que el silencio de Nazaret, que cultivó la Sagrada Familia, les enseñe, en su especifica vocación como religiosas, el recogimiento y la interioridad, el estar siempre dispuestas a escuchar las buenas inspiraciones y la doctrina de los verdaderos maestros, la necesidad y el valor de una conveniente formación, del estudio, de la meditación, de una vida interior intensa, de la oración personal que sólo Dios ve”, lo dijo el Papa Francisco en su discurso a las participantes en el Capítulo general número 23, de la Congregación de las Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, a quienes recibió en audiencia la mañana de este lunes, 26 de septiembre, en la Sala del Consistorio del Vaticano.

Escucha humilde y sinodalidad

En su discurso, el Santo Padre destacó el espíritu de acogida y fraternidad universal de las religiosas. “Veo con satisfacción que proceden ustedes de distintos rincones del mundo, es algo hermoso porque indica que viven realmente un espíritu de acogida y de fraternidad universal, acorde con su especial relación con la Sagrada Familia”. Asimismo, el Pontífice resaltó el lema del Capítulo general que gira en torno a dos ideas: escucha humilde y sinodalidad. “Son palabras inspiradoras, que tienen una profunda raíz en la vida religiosa. Para escuchar hace falta en primer lugar silencio, silencio profundo, silencio interior”.

Nuestros modos de vida están “llenos de ruido”

En este sentido, el Papa Francisco al recordar la alocución de San Pablo VI en Nazaret, dijo que nuestros propios modos de vida, están “llenos de ruido”, buscamos encontrar ese estímulo que consiga llamar la atención del otro, que produzca una respuesta inmediata. Y para ello, alzar la voz, física o moralmente, se presenta como la solución para conseguir que la masa ensordecida se decante por su idea u opinión, buscando siempre el modo de que su señal sea más atractiva o más sorprendente. “Con desazón – señaló el Pontífice – se suele descubrir que los que así habían sido convocados casi inmediatamente se alejan para acudir al reclamo de un grito más impactante todavía. Esto embrutece al hombre, coarta su libertad hasta hacerlo esclavo de aquellos que tienen la capacidad de condicionar esas señales, a través de los medios de comunicación, la educación, la opinión pública o la política, imponiendo así sus agendas”.

Ir contra esa corriente, buscar el silencio

Ante este mundo “lleno de ruidos”, el Santo Padre dijo que, la profecía que nos pide Jesús es precisamente ir contra esa corriente, buscar el silencio, apartarnos del mundo, del ruido. “Esto nos permitirá poder prestar atención y con paciencia artesana individuar los distintos sonidos, sopesarlos y distinguirlos. De ese modo, esa algarabía inicial empezará a tener cuerpo, lo que parecía discordante podrá ser comprendido y ubicado, tendrá nombre, tendrá rostro. Ninguna nota será demasiado alta o demasiado baja, y ningún sonido será estridente a nuestros oídos si encuentra la armonía que sólo nuestro silencio puede darle”. Y digo que sólo nuestro silencio puede darle, porque la armonía se encuentra, no se impone.

Combatir con la humildad de nuestro silencio profético

Y en este camino de búsqueda del silencio, el Papa Francisco advirtió que, la tentación es tener una bella melodía en la cabeza, y rechazar o tratar de acallar lo que no sea acorde con ella. “Pero eso es juzgar al otro, ponerse en lugar de Dios, decidir quién merece y quién no merece estar ahí. Es una gran soberbia, a la que hay que combatir con la humildad de nuestro silencio profético. Si soy capaz de escuchar así, podré oír con claridad todas las voces, comprender su orden, a qué responden, qué quieren decir, y por qué lo dicen de esa manera, a veces tan desgarrada”.

“Sean profetas de esa escucha”

De aquí, parte la invitación del Santo Padre a las religiosas para que “sean profetas de esa escucha”, en primer lugar, sintiendo la voz de Dios, que las llama a amar a todos sin distinción, a amar lo creado como don suyo, a ver en todo su grandeza, como nos enseña san Francisco en su Cántico de las criaturas. Es esa la melodía que se impone naturalmente, por ser la esencia propia de todas las cosas. En ella, incluso el dolor, la oscuridad, la muerte, encuentran su sentido, y, también, lo encuentra el hermano en dificultad, el necesitado de perdón, de redención, de una segunda oportunidad, podemos entender las razones del que opina distinto a mí, del que me lleva la contra, e, incluso, de nuestra propia limitación.

De lo cacofónico podemos llegar a lo sinfónico

Y es desde esta silente escucha de Dios y del hombre, afirmó el Papa Francisco, que de lo cacofónico podemos llegar a lo sinfónico. Al “sin” (συν-) de la sinodalidad, o lo que es lo mismo, del caminar juntos (συν -ὁδος), a ser un coro con un solo corazón y una sola alma, por más que estemos en tiempos y tesituras distintas. “No es una utopía, si realmente nos convencemos de que alzar la voz no es el camino, que el único camino es Jesús. No les escondo que es el camino de la cruz, de la humildad, de la pobreza, del servicio. Es el camino elegido por san Francisco, y por su venerable fundador, Luis Amigó – precisó el Papa – que meditaba todos los días la Pasión, invitándolas a abrazar el estilo de la pequeñez y la mortificación como camino al cielo”.

Sean siempre profecía de esa escuela del Evangelio

Finalmente, el Santo Padre alentó a las religiosas que como Pilatos, delante de la Verdad desnuda, pidamos, con las palabras de san Pablo VI, que el silencio de Nazaret, que cultivó la Sagrada Familia, les enseñe, en su especifica vocación como religiosas, “el recogimiento y la interioridad, el estar siempre dispuestas a escuchar las buenas inspiraciones y la doctrina de los verdaderos maestros, la necesidad y el valor de una conveniente formación, del estudio, de la meditación, de una vida interior intensa, de la oración personal que sólo Dios ve”, de modo que sean siempre profecía de esa escuela del Evangelio que es para el mundo camino de salvación.

Categorías
Últimas Noticias

ECOS DEL XXIII CAPÍTULO GENERAL Días 22 y 23 de septiembre 2022

El día 23 de septiembre, pasadas ya las elecciones, reanudamos el trabajo capitular empezando a concretar las urgencias que, partiendo de todo lo escuchado, compartido, reflexionado y orado hasta hoy durante nuestro caminar capitular en torno a la realidad de nuestra Congregación, consideramos sean ineludibles en este momento, así como las decisiones que debemos tomar para darles respuesta de cara al futuro.

Para alcanzar este objetivo, siguiendo la metodología de este Capítulo, cada hermana reflexionó personalmente la guía de trabajo: “Vislumbrando el futuro de la Congregación”, compartiendo su reflexión en un primer momento en las mesas de diálogo y seguidamente, en el conversatorio en la sala capitular, donde, en diálogo fraterno, se profundizaron y aclararon las diferentes urgencias congregacionales planteadas.

Terminamos la jornada con la celebración Eucarística presidida por el Padre Amando Trujillo Cano, Ministro general de la Tercera Orden Regular de San Francisco.

El día 24, después de participar en una celebración especial animada por las hermanas de la Delegación general “Nuestra Señora de África, seguimos trabajando las urgencias y decisiones de futuro. En el receso de la mañana, nos visitó el Gobierno general de las Hermanas Maristas de la Sociedad de María, vecinas nuestras aquí en Roma, que quisieron hacerse presente con su saludo en la Asamblea capitular y conocer el nuevo Equipo de Gobierno; les agradecemos profundamente el gesto fraterno y de comunión.

Al finalizar el día, presidió la Eucaristía el Padre José Jaime Brosel Gavilá, sacerdote valenciano que, como teólogo que trabaja en la Congregación para las causas de los Santos, ha llevado entre manos   la Positio de la Hna. Inés Arango. Durante la cena, el Padre José, amablemente nos explicó, interesantes detalles sobre los procesos de beatificación y nos motivó para propagar la devoción hacia nuestro padre Fundador, en búsqueda del milagro que permita su beatificación.

Categorías
Últimas Noticias

ECOS DEL XXIII CAPÍTULO GENERAL Día 22 de septiembre 2022

Elecciones de las hermanas Consejeras generales

El día 22 de septiembre, como todos los días, iniciamos el día con la celebración de la Liturgia de las Horas y la oración comunitaria contemplando a Jesús Sacramentado.  Las Hermanas de la Provincia “Nuestra Señora de Guadalupe” iluminaron este espacio haciendo alusión al Horizonte inspirador de la CLAR para el trienio 2022-2025 “Mujeres del Alba”, documento en el cual se acentúa la riqueza del potencial femenino capaz de trabajar en cooperación generando relación y vínculo en lo cotidiano.

En la sesión capitular de la mañana, tuvo lugar el proceso de elección de las Hermanas Consejeras generales para el sexenio 2022-2028, quedando elegidas las hermanas:

Hna. María Luisa García Casamián                    1ª Consejera y Vicaria.

Hna. María Anabelle Céspedes Morales            2ª Consejera.

Hna. Bilma Freire Chamorro                                 3ª Consejera.

Hna. Sonia de Fátima Marani Lunardelli            4ª Consejera.

La votación se desarrolló acorde a lo que establece el Derecho propio y el Reglamento capitular en un clima sereno, eligiendo a las Consejera una a una y así se fue conformando el equipo que, junto con la Hna. Blanca Nidia Bedoya Salazar, acompañará el camino de la Congregación en el sexenio.

Al finalizar todo, las Hermanas Capitulares felicitaron con un caluroso aplauso a las hermanas elegidas y al salir para el receso, también las hermanas de la casa las acogieron con cariño y alegría.

Por la tarde, en la Eucaristía, dimos gracias a Dios por el servicio de Gobierno de la Hna. Tulia y su Consejo en el sexenio que finalizó, y le confiamos la vida y el servicio del nuevo Equipo de Gobierno general pidiendo al Señor que las ilumine en la misión de la animación espiritual y apostólica de la Congregación. La celebración fue presidida por Monseñor Gianrico Ruzza, Obispo de la Diócesis de “Porto-Santa Rufina” a la cual está incardinada la Curia general; su presencia en el Capítulo general nos hizo sentir más vinculadas a la Iglesia local y fortaleció el sentido de pertenencia a ella, rasgo esencial de nuestro Carisma.

Posterior a la cena, disfrutamos de un recreo cultural en honor de las hermanas del nuevo Gobierno general en agradecimiento por su disponibilidad para servir a la Congregación.  Fue un encuentro lleno de alegría y fraternidad en que participaron todas las Hermanas capitulares y de la casa aportando cada una algo de su cultura.

Categorías
Últimas Noticias

ECOS DEL XXIII CAPÍTULO GENERAL Días 19 – 21 de septiembre 2022

19 de septiembre: Peregrinación a Asís

El 19 de septiembre, muy temprano, las hermanas capitulares junto con las hermanas que prestan su servicio en la casa general, salimos en peregrinación a Asís, con el deseo y la ilusión de encontrarnos con las fuentes de nuestro Carisma. Para unas hermanas fue la primera vez y para otras un volver a este lugar entrañable, cuna de Francisco, hermano menor y mensajero de misericordia.

En el paisaje verde de la Umbría empezamos a respirar ese aire de fraternidad universal con hermana tierra y hermano sol.

La primera etapa de nuestra peregrinación fue en la Basílica de Santa María de los Ángeles, en cuyo interior se encuentra la pequeña capilla de la Porciúncula, cuna del franciscanismo porque fue aquí donde Francisco, al escuchar la lectura del Evangelio, comprendió más claramente su vocación y donde fundó la Orden de los Hermanos Menores y aquí recibió a Clara y la consagró al Señor fundando la Orden de las «Damas Pobres». Aquí, celebró los primeros Capítulos y desde aquí envió a sus hermanos como misioneros de paz y bien.  En este mismo lugar de oración, Francisco impetró y recibió, por intercesión de María, la indulgencia del Perdón de Asís y, fue aquí donde finalmente, quiso morir.

En este lugar entrañable, imbuido de silencio, paz y misericordia, participamos en la Eucaristía, celebrada en la capilla de Santa Clara. Posterior a la misa, dispusimos del tiempo apropiado para recorrer y “estar”, en oración y silencio en lugares especiales como la capilla del Tránsito y la Porciúncula.

Posteriormente, nos encaminamos hacia la ciudad de Asís. Al llegar y recorrer los diferentes lugares, cada hermana tuvo la oportunidad de realizar, desde su interior, una auténtica peregrinación vocacional, al lado de Francisco y Clara, cuya presencia acompaña e ilumina nuestros caminos personales y comunitarios de búsquedas y encuentros. Las Basílicas de San Francisco y de Santa Clara, la ermita de San Damián, así como, las distintas capillas, calles y plazas que hablan de la extraordinaria presencia de Francisco, nos hicieron experimentar la renovada llamada a crecer desde la espiritualidad de la pequeñez en la que nuestra frágil humanidad se abre a la fuerza redentora de Jesús crucificado y resucitado, contemplada serenamente en la imagen del Cristo de San Damián.

En horas de la tarde, regresamos a casa, agradecidas con la Hna. Ana Tulia López Bedoya y su Consejo por propiciarnos este día de fraternidad y oración que nos nutrió fuertemente en las raíces carismáticas y nos dispuso a continuar con nuestro proceso capitular.

 

20 de septiembre:  Retiro de discernimiento para las elecciones del nuevo equipo de Gobierno general

En este día, vísperas del día de la elección de la Superiora general y su Consejo, las Hermanas capitulares   vivieron una jornada de retiro para disponerse desde la fe a vivir este acontecimiento. Las Hermanas de la Provincia “Madre del Buen Pastor” ambientaron el día desde la oración de la mañana.

Reunidas en la sala capitular acompañadas por el Padre Maurizio Bevilacqua, CMF quien orientó la reflexión orante de cada una presentando algunos principios del discernimiento desde la Palabra de Dios y la experiencia de San Benito, Santa Clara de Asís, San Ignacio de Loyola y el Papa Francisco, haciendo énfasis en la importancia de que cada una esté dispuesta a escuchar a las demás, buscando lo mejor para la Congregación. Subrayó, además, que una elección capitular es fruto de un discernimiento comunitario y que lo que cada una aporta va indicando el camino a recorrer juntas.

El resto de la jornada transcurrió en silencio y en el encuentro personal con Dios profundizando su Palabra y los puntos ofrecidos por el Padre Maurizio.  Fue un día de acción de gracias a Dios por los dones de cada hermana, pidiendo al Espíritu Santo su luz para que, desde El, podamos elegir a las hermanas que acompañarán la Congregación como Gobierno general en este sexenio 2022 – 2028.

 

Día 21 de septiembre, elección de la Superiora general

Preparadas por el Señor para este momento ya desde el día anterior y sintiéndonos en comunión de oración con toda la Congregación, a las 9:30 a.m. todas las hermanas capitulares se dirigieron a la sala capitular para la votación. La Presidenta del Capítulo, Hna. Ana Tulia López Bedoya, recordó el procedimiento de elecciones descrito en nuestras Constituciones, Directorio y Reglamento capitular y dio lectura de un texto de nuestro Padre Fundador Luis Amigo, que dibuja el perfil de la Superiora general: “La Superiora general es la cabeza y guía de toda la Congregación y sobre todo la Madre de todas las religiosas de ella. Por esto debe elegirse para tan honroso cargo a una Religiosa amiga de la observancia, animada de un grande celo por el bien de la Congregación, y tan intachable en sus costumbres que pueda ser modelo de sus hermanas. Asimismo, deberá estar dotada de un grande corazón, de un espíritu recto, de una voluntad firme, de mucha suavidad en el trato, y sobre todo de una exquisita circunspección y prudencia” (Cfr. OCLA 2319).

Llegado el momento de las votaciones, en la sala capitular se respiraba un ambiente de silencio, oración y respeto; un mismo espíritu, una sola fe, un solo Señor y un fuerte sentido de pertenencia a una sola Congregación unía a todas las hermanas presentes. Llevadas por el Espíritu de Dios cuya presencia es percibida por toda la sala capitular, cada hermana escribió un nombre en la papeleta de votación y, hecho el escrutinio, quedó elegida como Superiora general para el sexenio 2022-2028, la Hna. Blanca Nidia Bedoya Salazar. Al preguntarle la Hermana Presidenta del Capítulo si aceptaba asumir este servicio, ella, con profunda conmoción, dio su sí confiado, y un grande aplauso celebró este momento de grande emoción para todas. Las Hermanas capitulares, con sus abrazos, quisieron hacerle sentir su fraterna cercanía; en un segundo momento, junto con las hermanas de la comunidad que en estos días atienden varios servicios en la casa, se reunieron en la capilla para cantar el Te Deum de acción de gracias. En el marco de este momento de oración, la Hna. Tulia entregó a la Hna. Blanca Nidia una vasija de barro que representaba a la Congregación, frágil pero preciosa y ella la recibió viendo en esta misma vasija su frágil persona que se abría a la gracia de Dios y a Él confiaba la misión que se le había entregado.

Finalizamos el día con la Eucaristía de la fiesta litúrgica de San Mateo que estuvo presidida por el Arzobispo Secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica Mons. José Rodríguez Carballo. Una emotiva y esperanzadora motivación introducía la celebración poniendo nuestra Congregación ante nuevos desafíos de fraternidad y compromiso con los otros. En su homilía, haciendo referencia al Evangelio que hablaba de llamada y del compartir, dirigiéndose a todo el Capítulo, Mons. Carballo habló del seguimiento, la comunión y el camino recordando que, el seguimiento de Cristo requiere “poner los propios pies en  las huellas que Él mismo ha dejado” en el camino que Él ha recorrido que, con frecuencia, es un camino de cruz y poniendo en evidencia la importancia de vivir en comunión para recorrer juntas el mismo camino: esto está en perfecta sintonía con la vocación franciscana y responde a la invitación de la Chiesa a vivir la sinodalidad.

En el momento del ofertorio la Hna. Blanca Nidia junto con la Hna. Tulia llevaron al altar una vela y un globo y otras cuatro hermanas presentaron ante el altar cuatro velas que representaban los continentes de Europa, América, África y Asia donde la Congregación está presente y, en el marco de esta Eucaristía, la Hna. Tulia renovó la entrega de la Congregación a la Hna. Blanca Nidia quien afirmó recibir este envió en fe y con la esperanza de que todas caminemos en sinodalidad. La asamblea, acompañó este gesto con un fuerte y emotivo aplauso iniciado por Mons. Carballo quien expresó una vez más su felicitación a la nueva Superiora general y el agradecimiento a la Hna. Ana Tulia por el servicio prestado a la Congregación y a la Iglesia.

Este día solemne e intenso terminó compartiendo la cena con Mons Carballo en un ambiente de alegría y fraternidad.

Categorías
Últimas Noticias

ECOS DEL XXIII CAPÍTULO GENERAL Días 14 – 17 de septiembre 2022

Los días 14 y 15 de septiembre los hemos dedicado a analizar la realidad actual de la Congregación para empezar a perfilar juntas los caminos de futuro que debemos emprender, iluminadas por la Palabra de Dios, la palabra de las hermanas y las aportaciones de los hermanos que nos acompañan con sus ponencias. En esta publicación les compartiremos la metodología que hemos utilizado para alcanzar este objetivo.

A partir del tema de nuestro Capítulo general “Fortalecidas en el Espíritu, abrazamos nuestra realidad y a la humanidad sufriente, avanzando con esperanza en un camino sinodal” el Gobierno general, que preparó la metodología del Capítulo, optó por hacer del diálogo la esencia del desarrollo del mismo.

Siguiendo este enfoque del diálogo, en un primer momento, previo al inicio del Capítulo, el Gobierno general desarrolló conversatorios online con las hermanas y jóvenes en formación inicial de toda la Congregación, los miembros del MLA y los laicos que comparten la misión, con el fin de compartir las mayores urgencias que debe responder la Congregación de cara al futuro. 

Actualmente, en  las sesiones capitulares, hemos aplicado esta dinámica sinodal para el estudio del informe de la Superiora general, Estadístico, Económico  y de las demarcaciones,  la evaluación de los acuerdos del XXII  Capítulo general y las Conclusiones del V Consejo general ampliado, el Proyecto “Crecimiento y Transformación”,  la acción pastoral de la Congregación  y  la formación, desde tres acciones concretas: escuchar, discernir y decidir en  la reflexión personal, mesas de diálogo y asambleas plenarias a  modo de conversatorio.

Gracias a esta metodología el Capitulo general está siendo el lugar donde las hermanas representantes de toda la Congregación se han encontrado para compartir, dialogar, escuchar, tocar nuestra realidad y, juntas, permitir que el Espíritu del Señor irrumpa en nuestra vida.

El día 14, fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, ha celebrado la Eucaristía el Padre Massimo Fusarelli, y el día 15, memoria de Nuestra Señora de los Dolores, la ha presidido el Padre Frank Gerardo Pérez Alvarado, Superior general de los Religiosos Terciarios Capuchinos.

Días 16 y 17

Iniciamos el día con una celebración litúrgica a cargo de las Hermanas de la Provincia Madre del Buen Pastor, quienes nos invitaron a celebrar el Tiempo de la Creación como oportunidad de conversión ecológica. Después de recibir la bendición del agua y otros símbolos, nos acercamos contemplativamente a la realidad de nuestras presencias donde la vida clama orando por nuestras hermanas y hermanos: “Amado Padre, Dios de la Luz, envía tu Santo Aliento para encender nuestros corazones e iluminar nuestras mentes. Dios que nos guías, protégenos y concédenos pensamientos claros y profundos, un corazón abierto y oídos atentos. Ayúdanos a sentir el corazón de los demás en la riqueza de este encuentro y en la generosidad de cada intercambio. Reunidas aquí en tu nombre te confiamos nuestras fragilidades. Te pedimos que nos reveles el don y la esperanza de ser hermanos y hermanas de paz, amor y justicia. Amén”.

En estos dos días intensos de estudio y diálogo sobre la propuesta de modificación de algunos numerales de Constituciones y Directorio que necesitan ser revisados y, una vez aprobada la modificación por el Capítulo general, sometidos a la aprobación definitiva de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. El trabajo personal de esta propuesta elaborada por el Gobierno general, había sido enviado previamente a las hermanas capitulares para que la trabajasen y esto facilitó el compartir en las mesas de diálogo y posteriormente en los conversatorios. Este trabajo serio y profundo, nos ayudó a profundizar diferentes aspectos de nuestro Derecho propio.

En la Eucaristía del día 16 nos ha acompañado el Padre Jaime Rey, OFMCap que forma parte del Secretariado general de la Formación de su Orden y el día 17, fiesta de la impresión de las Llagas de N. P. San Francisco, el Padre José Ángel Torres, Vicario general de los Hermanos Capuchinos.

Finalmente, les comunicamos cómo quedaron constituidas las comisiones dentro del Capítulo:

Consejo de Presidencia: Hnas. Ana Tulia López Bedoya (Presidenta, en calidad de Superiora general), Inmaculada Sancho Fabra, Herlinda Inés Maestre Gámez, Aleyda del Socorro Garcés Fernández.

Secretaria capitular: Hna. Bilma Narcisa Freire Chamorro.

Subsecretaria capitular: Hna. Ligia Inés Pérez Arango.

Escrutadoras: Hnas. Pelagie Dossi Lima y Lucía Kontsekova.

Comisión de Conclusiones y Acuerdos capitulares: Hnas. María Luisa García Casamián, Estela Aldave Medrano y Blanca Nidia Bedoya Salazar.

Comisión de valoración de la Relación general: Hnas. Ofir del Socorro Arboleda Montoya, Ángela María Martínez Sierra y Eva María Salvador Aspas.

Moderadoras: Hnas. Yolanda de Mª Arriaga Ruballos y Mª Carmenza Ríos López.

Comisión de comunicaciones: Hnas. Luz María Buitrago Cardona y Maribelle Umaña Machado.

Comisión de evaluación: Hnas. Matilde de Jesús Mena Moreno y Ana Dolores Mora Gantiva

Comisión de recreación: Hnas. Pelagie Dossi Lima, Sonia de Fatima Marani Lunardelli, Lucía Kontsekova y Luz María Buitrago Cardona.

 

Categorías
Últimas Noticias

ECOS DEL XXIII CAPITULO GENERAL Días 12 y 13 de septiembre 2022

Durante los días 12 y 13 la Superiora de cada Demarcación presentó el Informe de su Provincia, Viceprovincia y Delegación general, correspondientes al sexenio 2016-2022.  Este ejercicio de escucha sinodal nos permitió continuar con el análisis de la realidad congregacional para definir, juntas, los caminos de futuro que debemos emprender.

Los informes fueron presentados siguiendo el siguiente esquema:

  • Una introducción con pinceladas sobre el escenario en el que han vivido como equipo de gobierno en el sexenio transcurrido.
  • Una presentación de las actividades que ha realizado el Gobierno de la demarcación para dinamizar la vivencia de las opciones de vida del XXII Capítulo General y de las Conclusiones del V Consejo general ampliado
  • Los frutos recogidos gracias a estas actividades, que reflejan un avance significativo y los retos a los que necesita responder de cara al futuro.

Al concluir la presentación de todos los informes de las demarcaciones, se destinó un tiempo de reflexión personal para que cada hermana precisara los impactos producidos y las llamadas del Señor de cara al futuro, los cuales, posteriormente, fueron compartidos en las mesas de diálogo (grupos) y en el conversatorio en asamblea capitular.

Por la tarde, participamos de la Eucaristía presidida por el Padre Leonardo Ariel González Ruilópez, de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos, quien desde el año 2014 presta su servicio como delegado del Ministro general para las Hermanas Clarisas Capuchinas y los institutos religiosos agregados a la Orden Capuchina.

Con su presencia fraterna renovamos nuestra pertenencia y comunión con la Familia Capuchina, a la cual nuestro Fundador Luis Amigó quiso que nuestra Congregación fuera agregada. Durante la homilía Fray Leonardo invitó a las hermanas capitulares a vivir profundamente la experiencia de comunión que representa el Capítulo general y les expresó la cercanía de toda la Familia Capuchina, manifestada en oraciones por nosotras.

Por la noche, las hermanas responsables de la animación de momentos recreativos, organizaron una recreación comunitaria especial. Con el signo de la luz brindamos un especial homenaje de agradecimiento a nuestras Hermanas Ana Tulia López Bedoya, Superiora general y sus Consejeras:  María Luisa García Casamián, Lilia Celina Barrera Ramírez, María Anabelle Céspedes Morales y Cecilia Pasquini; de igual forma, a la Hna. Luz Dary Montoya Toro, Secretaria general y Elena Nogueira da Costa, Ecónoma general, por haber sido “presencia esperanzadora” en medio de las luces y sombras vividas durante este sexenio. También se reconoció y agradeció la presencia fraterna y servicial de las hermanas de la comunidad durante estos días de Capítulo: Pura Arias Cerro (Prov. “Nazaret”), Enma Galicia Rodas (Prov. “Nuestra Señora de Guadalupe”), Imelda Carbonell (Viceprov. gen. “Santa Clara”) y Francisca Mjungu Isondo (Deleg. Gen. “Nuestra Señora de África”).

Categorías
Últimas Noticias xxii-capitulo-general

ECOS DEL XXIII CAPITULO GENERAL Dias 10 y 11 de septiembre 2022

Celebración con motivo de “El tiempo de la creación”.

El día 10 de setiembre las Hermanas de la Provincia Madre del Buen Pastor animaron la oración de la mañana, con una celebración especial uniéndonos a la iniciativa de “El tiempo de la creación”, la cual, en este mes de septiembre y hasta el 4 octubre, une a millones de cristianos del mundo, en oración y acción por nuestro hogar común; sensibilizándonos ante la urgencia de ser corresponsables en el cuidado, protección y respeto a la creación propio de nuestro ser franciscano.

Iluminación sobre el tema capitular

Durante los días 10 y 11 el Padre Luis Alberto Gonzalo Díez, CMF, presentó a las Hermanas capitulares una charla de introducción a la reflexión capitular. La conferencia, giró alrededor del tema de la comunidad que debe ser, antes que todo, un “hogar que escucha, reconoce y abre búsquedas” y su contenido fue verdaderamente una iluminación para el tema del Capítulo y, en la medida que avanzábamos en el desarrollo de la conferencia, las Hermanas capitulares iban focalizando aspectos importantes de la vida y misión de la Congregación a tener en cuenta durante el Capítulo.

El padre Gonzalo considerando que la principal urgencia para la vida consagrada es impulsar comunidades – hogar, ricas en gozo del Espíritu, que sean antídoto eficaz contra la soledad, sean constantemente inspiradas en el carisma, energía de comunión y misión, ofrezcan el don de la fraternidad y la amistad social y en la cuales el liderazgo alternativo favorezca la corresponsabilidad y contribuya a mantener un ambiente de familia, nos invitó a mantener vivo nuestro ser mujeres capaces de engendrar y cuidar la vida y crear hogar.

A lo largo de las sesiones, el Padre habló con profundidad de los signos, claves y elementos de diseño para la construcción de las comunidades-hogar y las hermanas participaron compartiendo resonancias personales que enriquecieron este momento de iluminación.

Cada día se clausuró con la Eucaristía que retomó y presentó al Señor la jornada capitular vivida.

Agradecemos al Padre Luis Alberto su presencia fraterna y las orientaciones que nos ofreció para continuar en este camino de escucha y acogida de nuestra realidad.

Categorías
Últimas Noticias XXIII Capitulo general

ECOS DEL XXIII CAPÍTULO GENERAL Roma, 9 de septiembre 2022

Desde la celebración de Laudes se nos señala la ruta del camino a recorrer, porque sabemos que quien nos guía es Jesús y con Él, vamos a paso seguro, escuchando, discerniendo y actuando, claves fundamentales en el acontecimiento congregacional y eclesial que celebramos.

La sesión de trabajo agendada para el día se desarrolla en la sala capitular, lugar de entrañable significado, que ha congregado a través de los años a tantas hermanas enriquecidas con variedad de culturas, como expresión de la colegialidad congregacional, para agradecer y reconocer logros, fragilidades, retos y avizorar nuevas rutas de camino, en búsqueda de la fidelidad al don vocacional y al carisma recibido dentro de la Iglesia. 

La Hna. Ana Tulia López Bedoya, Superiora general, da a conocer a la asamblea capitular la Relación General del sexenio 2016 – 2022 abriendo su exposición con esta expresión: “Es aquí donde se mira con los ojos del corazón el futuro de la Congregación”.

En dicha Relación resaltó tres experiencias significativas que marcaron este sexenio, reconociendo a todas las hermanas como protagonistas del camino congregacional realizado:

  • El don de las hermanas.
  • El Documento final del XXII Capítulo general.
  • El Proyecto “Crecimiento y Transformación”.

Desglosando luego el camino recorrido, los hallazgos, avances, dificultades, estrategias implementadas, apoyos obtenidos, la manera de establecer relaciones y de hacer frente a los obstáculos evidenciados, esbozando también algunas pistas de futuro para el próximo sexenio; todo permeado por la acción del Espíritu y la comunión fraterna. 

Al finalizar la socialización, realizada con claridad, objetividad e imbuida de amor y sentido de pertenencia, se generó un ambiente de mucha emoción y gratitud por parte de las capitulares a la Hna. Tulia y Consejo, agradeciendo y reconociendo la misión realizada por las hermanas con gran dosis de entereza, fidelidad, actitud sencilla, cercana y menor durante el sexenio, así como su dedicación, entrega y acogida a cada hermana y Demarcación en sus situaciones concretas. Que El Señor sea su recompensa.

A continuación, la Hna.  Luz Dary Montoya Toro, Secretaria general presentó el informe estadístico que permitió conocer y evidenciar aspectos importantes sobre la realidad congregacional. El informe fue realizado con precisión, suscitando en la asamblea gratitud por el don de las hermanas y la vida que fluye en las comunidades, pero también, inquietud y cuestionamiento a la luz de algunos datos que preocupan de cara al futuro.

Entre las actividades que formaron además parte de su servicio señaló: el acompañamiento cercano a las secretarias de las Demarcaciones, la implementación del Reglamento general de protección de datos personales, la implementación de la plataforma G-suite y la creación de una base de datos informática, como importantes logros en este sexenio.

Al finalizar el reporte, las hermanas capitulares agradecieron y felicitaron a la Hna. Luz Dary por toda su dedicación, esfuerzo y sacrificio en este servicio tan delicado y de suma responsabilidad en la Congregación.

El trabajo de la tarde comenzó con la presentación del Informe económico por parte de la Hna. Helena Nogueira da Costa, Ecónoma general.  Después de compartir los estados financieros de la Curia general y el estado consolidado de las Demarcaciones, planteó varias pistas de futuro que ayudarán al discernimiento y toma de decisiones durante estos días de Capítulo. Finalizada la exposición, las hermanas expresan con un aplauso el profundo agradecimiento a la Hermana Elena por el servicio realizado con humildad y responsabilidad a lo largo de estos seis años.

Seguidamente, el señor Cristian Arias, asesor externo del Equipo de comunicaciones de la Congregación, expone a las hermanas el proceso de elaboración e implementación del Plan estratégico de comunicaciones que incluye los manuales de identidad organizacional, uso de redes sociales y comunicación en situación de crisis, así como el plan de estructuración del equipo de comunicaciones congregacional y de las Demarcaciones. Invita a las hermanas a continuar con el desarrollo de este plan, principalmente, mediante la capacitación de hermanas y la aplicación de los lineamientos congregacionales.

Se concluyó la jornada con la celebración de la Eucaristía presidida por el P. Jens Anno Müller, Vicario general de nuestros Hermanos Terciarios Capuchinos.

Categorías
Últimas Noticias XXIII Capitulo general

Con María, a las puertas de iniciar nuestro XXIII Capítulo general

El miércoles día 7 de septiembre, por la tarde, finalizados los días de retiro espiritual que nos han ayudado a disponer de una mejor manera el corazón para iniciar nuestro Capítulo general, volvemos a casa. En la oscuridad del día que termina, a las 20:00 horas, a luz de las antorchas, tuvo lugar una celebración mariana, en la víspera de la fiesta de la Natividad de la Virgen. Dios ha salido nuevamente a nuestro encuentro, sorprendiéndonos con la ternura acogedora de su madre en la “blanca y diminuta imagencita” de Nuestra Señora de Montiel, a cuyos pies nació en 1885 nuestra Congregación.

En esta celebración, tomadas de su mano, con ojos nuevos y en actitud de agradecimiento, hemos recorrido los acontecimientos más importantes que marcaron los inicios de nuestra Familia religiosa y que hoy, a las puertas del XXIII Capítulo general, se convierten en una nueva llamada para continuar caminando en la sinodalidad que desde el principio marcó nuestra vida congregacional, por inspiración de nuestro Fundador, Luis Amigó.

Le pedimos a ella, la mujer atenta a la escucha del Señor, que nos ayude, durante estos días de celebración capitular, a cultivar la escucha humilde, el discernimiento y el desapropio para que la acción del Espíritu Santo nos fortalezca y ayude a abrazar nuestra propia realidad y la de nuestros hermanos, en especial, de los que más sufren.

ECOS DE LA APERTURA DEL XXIII CAPÍTULO GENERAL DE LAS HERMANAS TERCIARIAS CAPUCHINAS DE LA SAGRADA FAMILIA

 

El día 8 de septiembre, en la fiesta de la Natividad de la Virgen María, se dio inicio a la celebración de un acontecimiento eclesial y congregacional de gran importancia para nuestro Instituto: el XXIII Capítulo general. Ciertamente María, la Virgen, protagonista de este momento, nos invita a ser fieles como ella, a nuestra vocación carismática en la Iglesia.

La Eucaristía de apertura que fue presidida por el Cardenal Joao Braz de Aviz, de nacionalidad brasileña, Prefecto de la Congregación de los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, fue un momento significativo y entrañable que nos dispuso para comenzar el camino. En ella tuvimos presente a cada hermana y obra apostólica de los distintos países donde nos encontramos. Sentimos una Congregación viva, llena de esperanza, de alegría, avanzando en sinodalidad.

La Luz representando a Cristo Resucitado, la Palabra de Dios, el Documento final del XXII Capítulo general y el Proyecto “Crecimiento y Transformación”, se presentaron como signos claros de lo que hemos ido viviendo en este sexenio que termina, en el que han sido pilares fundamentales que nos han marcado la senda.

Después de la Eucaristía, se dio paso a otro momento importante: la celebración de apertura del Capítulo, en torno a dos elementos esenciales, contemplados en la parábola lucana de la mujer que introduce una pizca de levadura en la harina para hacerla fermentar; también nosotras estamos llamadas a ser levadura en la masa congregacional.

Recogemos con abundancia lo que hemos sembrado con amor, dedicación y responsabilidad y damos gracias a Dios por darnos la fuerza para seguir haciendo camino, atentas a la voz de Dios y de la realidad que nos invita a escuchar, participar, decidir y actuar. Esta voz debe resonar en cada Terciaria Capuchina y comprometidas con Jesús y su Evangelio, queremos vivir en verdad el lema de nuestro Capítulo: “Escuchamos con humildad para avanzar en sinodalidad”.

En la segunda parte de esta celebración se presentó oficialmente el Logo, Lema y Tema del XXIII Capítulo general.

Antes de concluir la actividad de la mañana, la Hna. Ana Tulia López Bedoya, Superiora general dirigió su saludo a las capitulares, declarando abierto el Capítulo.

Por la tarde tuvieron lugar las votaciones para la conformación de las comisiones y servicios capitulares.